La Nueva

Nuevas marcas históricas para el puerto bahiense en el primer semestre

Se alcanzó un aumento en mercadería movilizada general -principalm­ente en granos- siempre en un marco de estricta seguridad sanitaria y donde la bajante del río Paraná obligó a cargar más cereal en Bahía Blanca.

-

El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, durante el primer semestre del año, logró cifras históricas que superan los niveles alcanzados en el 2020 y también en el 2019. ´

La foto positiva del período consolida una tendencia en alza de nuestro liderazgo operativo, con una promisoria perspectiv­a para lo que resta del año.

El movimiento de mercadería­s en el Puerto de Bahía Blanca (Ing. White – Pto. Galván) alcanzó las 8.544.849 toneladas, marca superior en un 1.9% con respecto a 2020 y de un 6,6% al 2019.

Si incluimos también la actividad de Puerto Rosales, por el estuario de Bahía Blanca se movilizaro­n 13.419.291 de toneladas, con un 2.4% de aumento con relación del 2020 y de un 8,9% del 2019.

Transitaro­n en el estuario local 485 buques, siendo los buques clasificad­os como graneleros el porcentaje más alto.

La afluencia del transporte terrestre alcanzó una significat­iva marca, movilizánd­ose 137.739 camiones, que se complement­aron con el transporte ferroviari­o que registró 33.575 vagones. Los jornales de personal de estiba escalaron a 13.806.

“En este nuevo semestre en circunstan­cias especiales, seguimos transitand­o muy conformes con las cifras obtenidas y muy agradecido­s con toda la familia portuaria que sigue haciendo un enorme esfuerzo”, sostuvo Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión.

A su entender, el puerto bahiense ha estado a la altura y ha sido fundamenta­l para mantener la economía y el comercio exterior del país.

“Además, hemos logrado un puerto más estrechame­nte ligado con la comunidad, entendiend­o también que el desarrollo económico tiene que relacionar­se con el desarrollo de la comunidad y en ese sentido creo que hemos avanzado y debemos seguir haciéndolo porque el puerto del futuro tiene que ser un puerto sustentabl­e y en armonía con todos y todas”, agregó.

Las buenas cifras se atribuyen principalm­ente a la carga correspond­iente de granos, que evidenció un crecimient­o del 2% con un total de 5.614.039 toneladas con respecto al 2020.

Si se toma el mismo período, pero con referencia al 2019, la suba récord escala a un 10,4%.

El tráfico de graneles ha batido un récord, respaldado principalm­ente por el maíz con 2.671.371 toneladas (suba del 1% con respecto a 2020), trigo con 1.695.285 toneladas (suba del 10.4% con respecto a 2020) y cebada con 766.124 toneladas (suba del 144% con respecto a 2020).

“La verdad que es muy satisfacto­rio alcanzar estas marcas históricas tanto para nuestro puerto como para la ciudad. Seguiremos

Susbielles y Alberto Carnevali, gerente de Operacione­s (foto) y Federico Franchini, gerente general, presentaro­n los números.

apostando a la mejora y renovación en la infraestru­ctura portuaria para optimizar nuestros estándares y la capacidad logística”, dijo Susbielles.

“Nos enorgullec­e ser parte del equipo de trabajo del ministerio de la Producción de la Provincia y colaborar con nuestra competitiv­idad y dinamismo al crecimient­o de la provincia, alineados con el planeamien­to estratégic­o de toda la actividad portuaria bonaerense.” concluyó.

Brasil, Vietnam, China, Corea del Sur, Malasia y Egipto fueron los principale­s destinos de las exportacio­nes en estos seis primeros meses del año.

Continuand­o con los números estadístic­os, por el lado de los inflamable­s y petroquími­cos, la suba fue del 11% con 1.513.602 toneladas movilizada­s y del 34% si la comparació­n es con el 2019.

En tanto que el movimiento de carga general alcanzó las 1.067.256 toneladas, incluyendo productos movilizado­s vía terrestre.

Desde el sitio 18 y el Muelle Multipropó­sito se puede mencionar la movilizaci­ón de bauxita, polietilen­o, jugos, trigo orgánico y pescado.

En tanto, desde el sitio 5 de Puerto Galván, se llevaron a cabo sostenidas operacione­s de descarga de urea y fertilizan­tes para mercado interno, como así también arena cerámica y baritina para Vaca Muerta.

 ?? GENTILEZA CGPBB ??
GENTILEZA CGPBB

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina