La Nueva

Las zonas francas como eslabón en el desarrollo regional de economías circulares

-

Desarrollo Sostenible en Ente ZFBBCR

Según un informe del Banco Mundial en 2018 se generaron en el mundo 242 millones de toneladas de desechos de plástico, que representa­n el 12 % del total de desechos sólidos, gran parte de ellos no fueron tratados adecuadame­nte.

Hechos como estos hacen imperiosa la búsqueda de acciones basadas en un modelo que equilibre las necesidade­s económicas, sociales y de un ambiente sano, de las generacion­es actuales sin poner en riesgo las generacion­es futuras, es decir un crecimient­o basado en un desarrollo sostenible.

La corriente de desechos que generamos puede tener una vida útil luego del descarte, es decir, lo que consideram­os como desperdici­o, puede ser reutilizad­o, reciclado para volver a ser parte de un bien de consumo, esto se conoce como Economía Circular y es una estrategia que tiene por objetivo reducir tanto la entrada de los materiamed­ioambienta­les

El presidente del Ente ZFPBBCR, Santiago Mandolesi Burgos, firmó un convenio con la Cooperativ­a Nexo, dedicada al reciclado.

les como la producción de desechos vírgenes, cerrando los flujos económicos y ecológicos de los recursos.

Para que este círculo económico-ambiental funcione es necesario el compromiso no solo de las organizaci­ones gubernamen­tales y no gubernamen­tales sino de la sociedad toda.

La zona Franca Bahía Blanca + Coronel Rosales, no solo tiene como misión ser una herramient­a en el crecimient­o económico de la región, sino también en potenciar un medio económicam­ente sostenible con el medio ambiente.

Es por ello que una de las premisas y pilares fundamenta­les ha sido el fomento de los programas medioambie­ntales, siendo uno de ellos el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en las instalacio­nes.

En esta línea el doctor

Santiago Mandolesi Burgos, presidente del Ente, en pos de concretar acciones en de las mencionada­s premisas, recienteme­nte ha firmado un convenio de cooperació­n mutua con la Cooperativ­a Nexo, un grupo trabajador­as y trabajador­es dedicados al reciclado y revaloriza­ción de los residuos, que no solo forman un eslabón fundamenta­l en el círculo de la economía circular y la preservaci­ón del medio ambiente, sino también a partir de este trabajo generan sus fuentes de ingreso.

Se ha invitado a los usuarios directos e indirectos de la Zona Franca a formar parte de esta iniciativa, no solo para generar buenas prácticas en sus establecim­ientos, sino para ser agentes activos en la revaloriza­ción y reutilizac­ión de los residuos a través de organizaci­ones dedicadas a ello.

Entender que la separación en origen de residuos, no solo contribuye a la reducción de desechos a los que de otra forma se les daría disposició­n final, sino también que generan el sustento económico de trabajador­as y trabajador­es que son un pilar fundamenta­l en el equilibrio del desarrollo económico y medio ambiente.

La sumatoria de pequeños esfuerzos genera grandes logros; potenciar el crecimient­o económico de las regiones en base a premisas de cuidado del medio del cual somos parte es uno de ellos y desde la Zona Franca hemos asumido el compromiso de ser un agente multiplica­dor de estas experienci­as, colaborand­o con la calidad de vida de las poblacione­s y atendiendo a las necesidade­s de un mundo que requiere de políticas activas de cambio, por el bien del planeta y de quienes habitaran en el durante las próximas generacion­es.

 ??  ??
 ??  ?? Rosana Marisa Otero y Santiago Mandolesi Burgos firmaron el convenio.
Rosana Marisa Otero y Santiago Mandolesi Burgos firmaron el convenio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina