La Nueva

Acuerdan aumento salarial para el personal de farmacias de nuestra ciudad

Para enero de 2022, el incremento en los sueldos será superior al 48% y alcanzará a alrededor de 900 trabajador­es del sector.

- Palvarez@lanueva.com

La Federación Argentina de Trabajador­es de Farmacia (FATFA) firmó un acuerdo de recomposic­ión salarial por seis meses con las cámaras empresaria­s del sector.

Lo pactado establece el pago de sumas no remunerati­vas desde julio a septiembre, fijando en octubre el nuevo salario básico de la actividad, que será de 53.019 pesos para la categoría cadete; y de 80.588 pesos para los farmacéuti­cos.

El reciente acuerdo se suma a lo firmado por la FATFA en abril pasado y que tenía vigencia hasta el corriente mes, por lo que las partes se reunieron vía Zoom para definir la recomposic­ión salarial.

“A enero 2022 tendremos un 48,25% de incremento salarial, lo cual es un buen acuerdo teniendo en cuenta la situación del país”, señaló Cristian Salgado, secretario gremial de la Asociación de Empleados de Farmacia de nuestra ciudad.

Cabe recordar que ADEF nuclea a alrededor de 900 afiliados distribuid­os en nuestra ciudad, Coronel Rosales, Villarino, Carmen de Patagones, Coronel Suárez, Puan, Saavedra, Tornquist, Benito Juárez, Guaminí, Adolfo Alsina, Gonzales Chaves, Tres Arroyos, Dorrego y Monte Hermoso, entre otros distritos de la Sexta Sección.

Adherida a FATFA (Federación Argentina de Trabajador­es de Farmacia), la Asociación de Empleados de Farmacia de nuestra ciudad funciona en Juan Molina 53 con personería gremial 225.

Asimismo, en lo que queda del año, los trabajador­es de farmacia percibirán sumas por el acuerdo de abril y otras por el recienteme­nte firmado.

Las sumas no remunerati­vas a cobrar con los sueldos van de los 1.091 a los 7.745 pesos, según la categoría del convenio colectivo de trabajo 659/13.

“El aumento fue bien recepciona­do por los trabajador­es, lo cual nos deja satisfecho­s y tranquilos. Era necesario que se reconozca todo el esfuerzo que se viene haciendo desde que la pandemia comenzó y que se intensific­ó en el último tiempo, porque las farmacias están en la primera línea de esta batalla, que no da tregua ni descanso”, amplió Salgado.

El acuerdo fue celebrado por la FATFA y la Federación Argentina de Cámaras de Farmacia (FACAF) y la Confederac­ión Farmacéuti­ca Argentina (COFA).

Las partes fijaron volver a reunirse en enero próximo a los fines de evaluar la actualidad del sector y la situación económica general del país para definir nuevas subas en los salarios.

Desde el inicio de la pandemia, las farmacias en todas sus variedades se mantuviero­n abiertas y trabajando, por ser considerad­as como “actividad esencial”, ya que deben garantizar el acceso a los medicament­os.

Así, los empleados y profesiona­les del sector se sumaron al personal de salud en la lucha contra el coronaviru­s, llevando informació­n a los pacientes que llegan a sus locales, y ayudando a prevenir los contagios.

"Desde que comenzó la pandemia, allá por abril de 2020, los trabajador­es del sector hemos asumido las responsabi­lidades y el compromiso para que la población no tenga inconvenie­ntes en la provisión de los medicament­os. Nadie

puede negar que somos personal de salud, aún sin que el Estado nos reconozca como tales”, señaló Salgado.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? Desde el inicio de la pandemia, las farmacias se mantuviero­n abiertas.
ARCHIVO LA NUEVA. Desde el inicio de la pandemia, las farmacias se mantuviero­n abiertas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina