La Nueva

Buena Vista Social Club, esa música que a todos encanta

Se estrena una canción inédita de la tradiciona­l agrupación cubana de boleros, guarachas y son, para celebrar sus 25 años. Un lujo que se da el mundo en plena pandemia.

-

Para celebrar el 25 aniversari­o de Buena Vista Social Club, la discográfi­ca World Circuit anunció los detalles de las ediciones especiales que estarán disponible­s el 17 de septiembre y lanzó en las plataforma­s digitales la inédita "Vicenta", con su respectivo video disponible en YouTube, extraída de las cintas de la sesión original de 1996.

La edición especial, que incluye el álbum original remasteriz­ado por el ingeniero ganador del Grammy Bernie Grundman, incluirá además temas que fueron grabados en aquellas sesiones pero que nunca habían sido lanzados, algunos pensados como sugerencia­s de repertorio, otros improvisac­iones espontánea­s en el estudio, además de otras joyas que prometen estar a la altura del álbum original grabado en tan solo siete días en La Habana.

También traerá notas, fotografía­s, letras inéditas, una biografía y otros textos sobre el alcance de la obra de Buena Vista Social Club, además de uno especial dedicado al legendario Havana Club.

Incendio

Como adelanto, la compañía discográfi­ca lanzó en todas las plataforma­s digitales "Vicenta", un dúo vocal entre Buena Vista protagoniz­ado por Eliades Ochoa y Compay Segundo, con un video disponible en el enlace: https://www. youtube.com/ watch?v=DWH8VKnFfS­c.

La canción -compuesta por Segundo- cuenta la historia de un conocido incendio que el 1 de abril de 1909 destruyó casi todo el pueblo de La Maya, cerca de Santiago de Cuba, donde nació y vivió de niño el cantante y guitarrist­a cubano entre plantacion­es de banano, café y cacao, según se anunció en un comunicado.

Rejunte

La historia oficial cuenta que un 26 de marzo de 1996, el trío formado por el director de orquesta cubano Juan de Marcos González, el productor y guitarrist­a estadounid­ense Ry Cooder y el productor y propietari­o del sello discográfi­co británico Nick Gold reunieron a un grupo improvisad­o de músicos cubanos en los históricos estudios Egrem / Areito de la década de 1950 en Centro Habana.

La mayoría de los reunidos eran célebres veteranos de la época dorada de la escena musical cubana de los años cuarenta y cincuenta y ninguno de ellos tenía idea de que las grabacione­s que estaban a punto de producir cambiarían la vida de muchas personas, incluidos ellos mismos, y transforma­rían para siempre la posición de la música cubana en el mundo.

“Los muchachos de Buena Vista vuelan alto y nunnes pierden una pluma. Si pierdes el barco esta vez, tendrás el blues para siempre", sostuvo Cooder, a 25 años de aquellas sesiones.

En ese sentido, Juan de Marcos González aseguró que "probableme­nte haya sido el disco más importante de la música cubana de finales del siglo XX, y definitiva­mente el que reabrió las puertas del reconocimi­ento internacio­nal de 'Son Cubano'": "Veinticinc­o años después todavía puedo sentir las vibraciona positivas del estudio y, por supuesto, el placer de haber contribuid­o en cierta medida al disco que rescató la música de mi país y muchos de sus grandes intérprete­s de las sombras", añadió.

Único

Gold, por su parte, dijo sobre aquellas sesiones que fueron algo "único en la vida de la música cubana en su mejor momento trascenden­tal" y que "la magia creada en ese estudio sueca tan vital y hermosa hoy como hace 25 años".

Por último, Eliades Ochoa señaló que Buena Vista Social Club llevó la "música tradiciona­l cubana al resto del mundo" y que le permitió darse a conocer internacio­nalmente por los "sones, guarachas y boleros que venía haciendo cuando era joven".

"También me hizo reconectar con músicos a los que admiraba. Buena Vista nos unió a través de la música y éramos una familia bien dirigida. En este 25 aniversari­o, recordarem­os con merecido orgullo a aquellas grandes leyendas que siempre estarán presentes entre nosotros. Celebrarem­os con alegría el legado del Buena Vista Social Club y la música tradiciona­l cubana", concluyó.

La pluma

El legendario conjunto Buena Vista Social Club, formado a mediados de los ’90 para recrear el espíritu de las agrupacion­es de música tradiciona­l cubana de mediados de siglo, sigue adelantand­o su celebració­n por 25 años de historia con el lanzamient­o de la canción inédita “La pluma”, a cargo de Compay Segundo y su banda Los Muchachos.

Compay, fallecido en julio de 2003 a sus 95 años, se había enterado de un concurso de composició­n de canciones organizado por una empresa que fabricaba bolígrafos y escribió “La pluma” pero probableme­nte no la envió, ya que no ganó el certamen.

La canción inédita que hoy subió a plataforma­s digitales es parte de la serie de piezas grabadas en marzo de 1996 por el director de orquesta cubano Juan de Marcos González, el productor y guitarrist­a estadounid­ense Ry Cooder y el productor y propietari­o del sello discográfi­co británico Nick Gold.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina