La Nueva

Bob Dylan: a 55 años de un accidente en moto que es leyenda

Maestro de músicos, Dylan se preparaba para salir a rodar. Tenía muchas fechas en agenda para tocar, pero el destino le presentó un hecho inesperado.

-

n medio de una intensa actividad artística que prometía extenderse debido a los muchos compromiso­s en vivo asumidos por su mánager para los siguientes meses, y todavía con la llama encendida de la polémica pública por su abandono de la música folk por el rock y el blues eléctrico, Bob Dylan sufría el 29 de julio de 1966 un famoso accidente en moto que lo dejó fuera de la escena por un largo tiempo.

La caída desde su Triumph T100 experiment­ada en una ruta cerca de su vivienda en Woodstock alimentó

Euna serie de leyendas, muchas de ellas absurdas, debido a los interrogan­tes en torno al hecho que aún persisten, sobre todo por las escasas y elípticas referencia­s realizadas al respecto por el propio artista. La suma del momento en la vida del músico en que se produjo el accidente, la falta de detalles del hecho y las elucubraci­ones al respecto, alimentada además por lo ocurrido en los años siguientes, convirtió a esta cuasi tragedia en un hito en la carrera del artista.

La amplia gama de mitos construido­s alrededor de este incidente osciló entre quienes afirmaban que el legendario artista en realidad había muerto y había sido reemplazad­o por un doble –algo similar a lo que se comentaba en esos tiempos también sobre Paul McCartney- y quienes sostenían que el accidente nunca había sucedido, sino que había sido un invento del músico para escapar del laberinto emocional en el que se encontraba.

Más allá de esto, el acontecimi­ento resulta ineludible a la hora de repasar la vida y obra de Bob Dylan, tal como lo demuestran las referencia­s al respecto que aparecen en la película de Todd Haynes “I´m Not There”, o el videoclip de la nueva versión que remixó el productor Mark Ronson del tema “Most Likely You Go Your Way (And I´ll Go Mine)”, por citar apenas dos ejemplos.

Mucho más contundent­e resulta que el repaso por la vida de Dylan realizado en el exhaustivo documental “No Direction Home” (2005), de Martin Scorsese, en el que el mismo músico oficia de relator de su propia historia, termina en ese accidente, obviando así los casi 40 años que van desde el episodio a la realizació­n del filme.

Acaso, esta decisión tenga que ver con que el célebre accidente cerró un círvolvía culo que sería constante en el recorrido artístico de Dylan. Así como pocos años antes había eludido los cantos de sirena que lo consagraba­n como el profeta folk que traía la voz de la nueva generación a partir de su conversión al rock y el blues eléctrico, ahora desmarcars­e de su nueva imagen pública con un abandono total de la escena.

A través de los años, el artista iba a realizar violentos virajes en su carrera, con cambios abruptos de estilos o con decisiones personales.

 ?? ARCHIVO LANUEVA. ?? Algunos dicen que Dylan era reemplazad­o por un doble.
ARCHIVO LANUEVA. Algunos dicen que Dylan era reemplazad­o por un doble.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina