La Nueva

Es inminente la llegada a Bahía de las vacunas de Pfizer y CanSino

La monodosis, elaborada en China, será aplicada en sectores que tienen dificultad­es para acceder al sistema de salud. La estadounid­ense tiene varias opciones.

- palvarez@lanueva.com

“Una de las ventajas de la Convidenci­a es que se conserva a temperatur­a de heladera, por lo que no necesita de tanta logística".

Luego de recibir los instructiv­os y el material de capacitaci­ón para los equipos encargados de la vacunación contra el Covid 19 en nuestra ciudad, Región Sanitaria I aguarda el inminente arribo de dosis de las vacunas de los laboratori­os CanSino y Pfizer.

“Creemos que la llegada de estas vacunas a la ciudad es inminente. Suponemos que, en esta primera entrega, no será un caudal importante, porque el stock que llegó al país de ambas esrelativa­mentepeque­ño”, señaló Lauriano Alimenti, Director Asociado del ente que también se ocupa de otros 14 partidos, como Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Cháves, Coronel Rosales, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Guaminí, Monte Hermoso,Patagones,Puán, Saavedra, Tornquist, Tres Arroyos y Villarino.

Denominada Convidenci­a, es un inmunizant­e desarrolla­do por el laboratori­o chino Cansino Biologics Inc que se aplica en una sola dosis y que, después de los 28 días, alcanza una eficacia superior al 65% contra Covid-19 sintomátic­o y más del 90% contra la enfermedad grave. Con ella, se busca llegar a las personas mayores de 18 años a las que se les dificulte el acceso a vacunas de dos o más dosis. En ese tren, sugieren a población con barreras de acceso al sistema de salud (ya sea por dificultad geográfica o por estar alejadas de centros urbanos); en situación de calle y población móvil, como ser transporti­stas, migrantes, trabajador­es golond- rinayestud­iantesuniv­ersitarios y pueblos originario­s nómades. Respecto al destino de las vacunas Pfizer, aprobada para uso pediátrico al igual que la de Moderna, se utilizarán tanto para menores con comorbilid­ades como para completar los esquemas de vacunación ante la falta de segundas dosis de la Sputnik. “Creemos que en esta primera instancia, la Pfizer será utilizada para completar esquemas de vacunación ya iniciados, mientras que la de CanSino sería ideal para el trabajo territoria­l que ya iniciamos y que se desarrolla con las postas itinerante­s los fines de semana, pero la realidad es que aún no nos dijeron a qué grupo población serán destinadas”, amplió Maximilian­o Núñez Fariña, director de Región Sanitaria I.

La monodosis de CanSino es un tipo de vacuna que ya se desarrolló con éxito contra otras enfermedad­es,

como es el caso de ébola. En este caso, utiliza vector viral no replicante de adenovirus tipo 5 que expresa la glicoprote­ína Spike (S) del SARS-CoV-2 e induce respuesta inmune, generando anticuerpo­s neutraliza­ntes específico­s contra el segmento RBD de la proteína S, después de 14 días posteriore­s a la vacunación, con un pico máximo al día 28.

“Una de las ventajas de la Convidenci­a es que se conserva a temperatur­a de heladera, por lo que no necesita de tanta logística para su conservaci­ón como el resto. Es mucho más sencilla para trasladar a lugares que no cuentan con infraestru­ctura”, señaló el médico pediatra bahiense Carlos Alfredo Köhler, especialis­ta en vacunación con posgrado en epidemiolo­gía y creador de la página vacunacion.com. ar, que fue declarada de Interés Provincial por la Honorable Cámara de Senadores y por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires en el 2005.

Y añadió: “Su contenido es similar al de la segunda dosis de la Sputnik, por lo que también podría utilizarse como complement­o de ella y cerrar el esquema de vacunación de las personas que tienen demoras”.

China la aprobó el 25 de junio 2020 para su uso en el ejército y el 25 de febrero 2021 para su uso general y hasta el momento obtuvo la autorizaci­ón para uso de emergencia en Chile, Ecuador, Hungría, Malasia, México, Moldavia y Pakistán.

Finalmente, luego de meses de negociacio­nes y fuego cruzado entre el Gobierno y la oposición, el miércoles pasado arribó al país el primer lote de vacunas de Pfizer. Se trató de 100.620 dosis de las 20 millones que Argentina adquirirá del laboratori­o estadounid­ense.

Desde el Gobierno explicaron que a este lote se sumará en los próximos días un nuevo envío con otras 160.290 vacunas. Los vuelos seguirán llegando durante septiembre, según disponibil­idad, para completar las 580.000 dosis previstas para este mes.

Así, durante octubre, noviembre y diciembre se completará­n los envíos de las restantes 19,5 millones que incluyen el contrato firmado en agosto.

La vacuna, basada en la tecnología ARNm patentada de BioNTech, fue desarrolla­da por BioNTech y Pfizer, y ya cuenta con la correspond­iente aprobación regulatori­a de la Administra­ción Nacional de Medicament­os, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para uso de emergencia, a partir de los 12 años de edad.

Según los estudios, es 94% efectiva para prevenir infeccione­s sintomátic­as y 92% para prevenir la enfermedad severa.

Pfizer se convirtió en la primera vacuna contra el COVID-19 con “aprobación total” en Estados Unidos, dondeyadej­ódetenerel­statusde “uso de emergencia”.

La aprobación plena implica que todos los requisitos exigidos por la FDA, especialme­nte los relacionad­os con estudios de largo alcance para descartar efectos nocivos.

Y si bien para muchos se trata de un trámite formal, el hecho de que la formulació­n deje de tener el status de “uso de emergencia” podría ser la diferencia a favor que muchos de los que aún no se vacunaron se decidan a hacerlo.

 ?? RODRIGO GARCÍA - LA NUEVA. ?? Sputnik V, Sinopharm, AstraZenec­a y Moderna se sumarán en los próximos días la CanSino y la Pfizer.
RODRIGO GARCÍA - LA NUEVA. Sputnik V, Sinopharm, AstraZenec­a y Moderna se sumarán en los próximos días la CanSino y la Pfizer.
 ??  ?? LA CONVIDENCI­A es más sencilla de distribuir.
LA CONVIDENCI­A es más sencilla de distribuir.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina