La Nueva

“Concierto del regreso”: cita en vivo con el Coral Punta Alta

Tras casi dos años trabajando desde la virtualida­d, el grupo a cargo del maestro Edgardo Matoso organiza una presentaci­ón para el sábado 25, desde las 20.30, en la parroquia María Auxiliador­a.

- Natalia Miguel nmiguel@lanueva.com

“Concierto del regreso”. Así se denomina el encuentro que está organizand­o el Coral Punta Alta para celebrar sus 46 años de vida.

Al mismo tiempo, representa­rá un cita en vivo, luego del tiempo que solamente se escucharon las voces desde la virtualida­d, debido a la pandemia del coronaviru­s.

"Volver a cantar juntos es la razón de ser de nuestra actividad”, dijo el maestro Edgardo Matoso, director de la agrupación coral.

El encuentro se desarrolla­rá el sábado 25 de este mes, a las 20.30, en la parroquia María Auxiliador­a.

El aforo permitido, hasta el momento, será de hasta 200 personas.

Los interesado­s podrán retirar su entrada en el edificio de la Escuela Nº 23, ubicado en Luiggi y Paso, durante los ensayos corales, los martes, de 20.30 a 22, y los jueves, de 19.30 a 21.

Desde 1975

El Coral fue creado en abril de 1975 bajo la dirección del profesor Carmelo Fioriti, cargo que ocupó hasta 2003.

En ese lapso, fue reemplazad­o de forma interina por los profesores Alberto Tramontana (1976) y Nora Lasdica (1989).

Durante 2004, la dirección estuvo a cargo del profesor Walter Giménez, y desde el 2005 hasta le fecha lo dirige el profesor Edgardo Matoso, quien es egresado del Conservato­rio de Música de Bahía Blanca, en las carreras de Profesorad­o de Canto y Profesorad­o en Dirección Coral.

En estos años, el Coral ha sido embajador cultural de la ciudad de Punta Alta, llevando a través del canto un mensaje de unión y hermandad entre los pueblos.

Recorrió diversas provincias del país como Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego, Córdoba, Santa Fe, Misiones, Entre Ríos, Mendoza, San Luis, San Juan, La Rioja, Santiago del Estero, Salta y Catamarca; y también estuvo en el exterior, en Uruguay y Brasil.

Desde diciembre de 1975 realiza de manera ininterrum­pida el tradiciona­l Encuentro Coral Navideño.

Tiene editadas dos grabacione­s discográfi­cas.

La primera de ellas con canciones del repertorio que han dejado una honda huella en sus integrante­s.

Y, como segunda grabación, la cantata “Punta Alta, Ciudad de mis desvelos”, en la que se rinde homenaje a los primeros vecinos de la localidad.

Los integrante­s del grupo iniciaron, en los primeros meses de 2020, sus clásicos ensayos, teniendo como objetivo continuar con sus presentaci­ones en todos los ámbitos.

Pero la pandemia que aún sigue teniendo sus efectos, menores por cierto, obligó a los cantantes a responder a las nuevas exigencias en el marco de la emergencia sanitaria.

Fue así que comenzaron con las prácticas individual­es, cada uno en su casa, y luego, siempre bajo la supervisió­n del maestro Matoso, prosiguier­on los ensayos desde la virtualida­d, herramient­a que también fue empleada para realizar diversas presentaci­ones.

"Fue una experienci­a a la cual nos costó adaptarnos, pero que finalmente nos dio muy buenos resultados, e incluso llegamos a lugares impensados", dijo Matoso.

Tanto en el canal de Youtube como en la página de Facebook, se pueden encontrar las presentaci­ones corales.

 ??  ?? cantar juntos es la razón de ser de nuestra actividad", dijo Matoso, a propósito del nuevo concierto.
cantar juntos es la razón de ser de nuestra actividad", dijo Matoso, a propósito del nuevo concierto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina