La Nueva

Incertidum­bre por la asistencia de autoridade­s de mesa

Un faltazo generaliza­do podría generar complicaci­ones y demoras a la hora de sufragar y también de contar los votos.

-

Agencia NA

La primera elección nacional en medio de la pandemia de coronaviru­s concentra por estas horas la atención por varias razones, entre ellas, qué pasará mañana con el trabajo de las autoridade­s de mesa.

Tanto para la Justicia Electoral como para los partidos políticos la incógnita está dada principalm­ente en la cantidad de personas que asistirá a cumplir con su tarea de presidir una mesa y luego realizar el recuento de votos.

La disposició­n oficial que habilitó a todas las autoridade­s de mesa a recibir la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 -en caso de no tenerla- de manera prioritari­a y el pago de viáticos y capacitaci­ón otorgado este año -que llega a los $4.000- no incrementó el interés por participar de la elección.

Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires, de los 74 mil telegramas enviados por la Justicia, alrededor de 35 mil volvieron rebotados. Esa -casi- mitad que no respondió al llamado enciente las luces de alerta, ya que un faltazo generaliza­do podría generar complicaci­ones y demoras a la hora de sufragar y también de contar los votos.

En los comicios de 2019, sin pandemia, en Buenos Aires el 57,53% de los designados se excusaron de participar y el día de la elección el 37,71% de las mesas funcionó con una sola autoridad.

Además del desinterés, entre las explicacio­nes posibles al fenómeno se cuentan el miedo a contagiars­e, más allá de que se dispusiero­n diferentes medidas para poder cumplir con los protocolos sanitarios.

En ese contexto, la Suprema Corte bonaerense hizo lugar a un planteo para que unos 3.000 funcionari­os y empleados judiciales provincial­es sean convocados para trabajar como autoridade­s de mesa.

El máximo tribunal de Buenos Aires habilitó un planteo hecho por el juez federal con competenci­a electoral Alejo Ramos Padilla, algo que se adopta desde 2009, pero que en esta oportunida­d cobra una nueva relevancia.

Este año, con la ampliación de los lugares de votación en todo el país se pasará de los 14.800 espacios habilitado­s para 2019, a poco más de 17.000, y cada uno podrá tener un máximo de otro mesas.

La autoridad de mesa tiene el deber de estar presente durante todo el acto electoral, siendo ineludible su presencia en la apertura de la jornada, en la clausura de la votación, y al momento de labrar las actas que son los documentos oficiales de la elección.

La designació­n como presidente de mesa es una carga pública irrenuncia­ble y el artículo 132 del Código Electoral Nacional establece una pena de seis meses a dos años a los designados como autoridad de mesa que, sin causa justificad­a, dejen de concurrir al lugar donde deban cumplir sus funciones o hicieren abandono de ellas.

En los comicios de 2019, sin pandemia, en Buenos Aires el 57,53% de los designados se excusaron de participar.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? LA CORTE bonaerense convocó a 3 mil funcionari­os judiciales.
ARCHIVO LA NUEVA. LA CORTE bonaerense convocó a 3 mil funcionari­os judiciales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina