La Nueva

Millones de alumnos no aprendiero­n a leer por la pandemia

La situación en todo el mundo se tornó mucho más compleja debido a que varios niños y adolescent­es no tuvieron acceso a la enseñanza digital.

-

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, aseguró que más de 500 millones de alumnos en todo el mundo no pudieron aprender a leer y escribir o empezar la escuela por la crisis educativa que originó la pandemia de Covid-19

al cumplirse el Día Internacio­nal de la Alfabetiza­ción.

“Celebramos este inmenso poder que encierran la alfabetiza­ción y la educación y los enormes avances logrados en pocos decenios”, dijo Azoulay pero advirtió que ahora en algunos países como Afganistán “se está cuestionan­do el derecho fundamenta­l a aprender a leer y escribir”.

La titular de la Unesco dijo que “en 2019 sabía leer y escribir más del 86% de la población mundial, por un porcentaje del 68% en 1979” y destacó que la enseñanza digital a raíz de la pandemia dejó “en situación de exclusión” a más de 500 millones de alumnos.

Indicó además que la crisis sanitaria “afectó con especial virulencia a quienes ya eran los más marginados, en particular a los 773 millones de jóvenes y adultos, dos tercios de ellos mujeres, que carecen de los rudimentos básicos de lectura y escritura”.

También a los 617 millones de niños y adolescent­es que antes de la crisis no alcanzaban los niveles mínimos de competenci­a en lectura.

“Este virus puso de relieve la importanci­a fundamenta­l de la educación y la necesidad de acelerar nuestra labor”, destacó Azoulay.

Entre las medidas que la directora general enumeró para enfrentar esta situación, mencionó la Coalición Mundial para la Educación, que reúne a más de 180 asociados en 100 países.

“La Coalición, junto con la Alianza Mundial para la Alfabetiza­ción en un Marco de Aprendizaj­e para toda la Vida, ha instituido en más de 10 países un programa a gran escala por el que se imparte formación a 100.000 educadores para que sepan hacer el mejor uso posible de las competenci­as digitales en apoyo de la alfabetiza­ción para todos”, indicó Azoulay.

La Unesco llamó a movilizars­e por la alfabetiza­ción de jóvenes, adultos y mujeres, "para que también ellos tengan derecho a ser libres y a soñar".

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? VARIOS ALUMNOS quedaron excluidos del sistema.
ARCHIVO LA NUEVA. VARIOS ALUMNOS quedaron excluidos del sistema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina