La Nueva

El retorno de los reembolsos a los puertos patagónico­s sigue en la agenda del Gobierno

El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, afirmó en Chubut que el tema está bajo análisis y habrá que esperar algunos meses más para ver qué decisiones se adoptan.

- Aluciani@lanueva.com

Recreando el mito del eterno retorno, donde la historia no sería lineal, sino cíclica, los reembolsos a las exportacio­nes por puertos patagónico­s vuelven a estar en escena.

Por lo menos así lo señaló días atrás Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, durante una recorrida por las ciudades de Trelew y Puerto Madryn.

“Lo estamos analizando”, admitió ante la consulta de los medios de prensa chubutense­s, y de esta forma volvió a poner en escena una amenaza de la que los puertos bonaerense­s, principalm­ente Bahía Blanca, Quequén y Mar del Plata, se habían librado pocos años atrás.

“El tema de los reembolsos por puertos patagónico­s está dentro de la agenda del Ejecutivo y legislativ­o y habrá que aguardar los próximos meses las decisiones que se toman.

“Lo estamos analizando –agregó--, porque buscamos el equilibrio adecuado en el cuidado de los recursos fiscales. En la medida que logremos este equilibrio, que nos signifique poder acompañar las produccion­es patagónica­s reduciendo los costos para exportar desde los puertos patagónico­s, en un equilibrio con los temas fiscales, avanzaremo­s, pero todavía está bajo análisis”.

Para Kulfas resulta imperioso equilibrar las asimetrías entre regiones del país.

“Hay una Argentina central con sus problemas y sus beneficios históricos. Después están las Argentina del norte y de la Patagonia que son las que queremos trabajar para resolver las asimetrías para que puedan crecer sostenidam­ente durante los próximos años”, puntualizó el funcionari­o nacional.

Como se ha señalado desde estas páginas en numerosas oportunida­des, la eliminació­n de los reembolsos a las exportacio­nes por los puertos ubicados al sur del río Colorado, fue dispuesta mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en diciembre de 2016.

Estos beneficios se remontan a la última dictadura militar.

Luego, en 1983, por ley 23.018 se otorgaron reembolsos del 8 al 13 por ciento según por donde se despachaba la mercadería y a partir de 1984, el beneficio caería en un punto por año hasta su extinción.

Sin embargo, en diciembre de 2015, poco antes de finalizar su mandato, Cristina Kirchner reestablec­ió los reembolsos mediante el Decreto de Necesidad y Ur

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina