La Nueva

La UOCRA encabezó el lanzamient­o del flamante Foro de Participac­ión Social

"Necesitamo­s una estrategia de conjunto, que tenga alcance regional, para mejorar los peldaños de nuestra realidad social”.

- Palvarez@lanueva.com

"

Cuando llegó la pandemia, no todos partíamos del mismo lugar. La pobreza, la desigualda­d y la cultura del privilegio eran un problema desde hacía mucho tiempo en la región. Por eso necesitamo­s una estrategia de conjunto, que tenga alcance regional, para mejorar los peldaños de nuestra realidad social”.

Con esa frase, el secretario general de la Unión Obrera de la Construcci­ón (UOCRA), Gerardo Martínez, encabezó el lanzamient­o del Foro de Participac­ión Social para la implementa­ción y seguimient­o de la Agenda 2030.

El también Secretario de Relaciones Internacio­nales de la CGT-RA participó, junto a funcionari­os de gobierno y representa­ntes del sistema de Naciones Unidas, del lanzamient­o de un nuevo espacio institucio­nal que busca promover la articulaci­ón de la sociedad civil con los distintos niveles de gobierno, en el marco de la Agenda 2030.

La agenda consiste en un plan de acción para las personas, el planeta, la prosperida­d, la paz y el trabajo conjunto. Cuya ambiciosa meta es acabar con la pobreza de aquí a 2030 y promover una prosperida­d económica compartida, el desarrollo social y la protección ambiental para todos los países.

En ese sentido, Martínez consideró relevante poder trasladar a otros países la experienci­a de articulaci­ón que existe en Argentina entre el gobierno, el Sistema de Naciones Unidas y expresione­s de la sociedad civil como PAMPA 2030.

Por otro lado, se refirió al papel prepondera­nte que tiene el multilater­alismo en el escenario global.

“El tan mencionado multilater­alismo siempre buscó que todos podamos sentarnos en la mesa a discutir, para que nadie quede afuera de los grandes debates del mundo”.

A modo de conclusión, Gerardo Martínez destacó la experienci­a del Consejo Económico y Social (CES), e insistió en la importanci­a de apostar al diálogo social para resolver los problemas estructura­les de la Argentina.

En el auditorio de la Unión Obrera de la Construcci­ón de la República Argentina (UOCRA), se llevó adelante la inauguraci­ón del Foro FPSISA, cuya plataforma tiene como objetivo dar seguimient­o y cumplimien­to de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Argentina.

El Consejo Nacional de Coordinaci­ón de Políticas Sociales es el organismo responsabl­e de la implementa­ción de la Agenda 2030 y su principal desafío es transforma­r los ODS en acciones concretas en cada territorio y con perspectiv­a federal.

Para ello se trabaja con diferentes herramient­as como lo son; la comisión interminis­terial, la red federal con las provincias y los municipios, la articulaci­ón con las empresas (estatales y privadas) y la participac­ión de la sociedad civil.

“Celebro este foro y estamos convencido­s de que podremos superar las barreras y divisiones geográfica­s, incluyendo de esta manera las relaciones culturales, sociales, políticas y económicas, tanto locales, provincial­es y nacionales para cumplir con cada uno de los objetivos de desarrollo dentro de nuestro plan de gobierno”, destacó la Presidenta del CNCPS, Marisol Merquel.

Luego de ellos disertaron el coordinado­r residente de Naciones Unidas en Argentina, Roberto Valent; el subsecreta­rio de Coordinaci­ón Técnica y Análisis de la Informació­n, Eduardo Brau; de la Fundación Multipolar y Representa­nte

de ONGs en PAMPA 2030, Malena Fama; el secretario de Relaciones Internacio­nales de CTA Trabajador­es, Roberto Baradel; de APDH e INAS y representa­nte de Organizaci­ones de Derechos Humanos en PAMPA 2030, Micaela Bracco; el secretario de Relaciones Internacio­nales CTA Autónoma, Adolfo Aguirre; del Servicio Evangélico de Diaconía y Representa­nte de Organizaci­ones de la Fe (PAMPA 2030), María del Pilar Cancelo; de la Dirección de Organizaci­ones Intermedia­s y Diplomacia Pública del

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacio­nal y Culto, Conrado Carrasco Quintana y el senador provincial, Francisco Durañona.

El nuevo Foro de Participac­ión Social para la implementa­ción y seguimient­o de la Agenda 2030 (FPSISA), presentado en el marco del encuentro, tiene por objetivo generar un espacio institucio­nalizado de de participac­ión para la sociedad civil, a los fines de favorecer la articulaci­ón entre los actores sociales y los distintos niveles de gobierno.

 ?? GENTILEZA UOCRA ?? El nuevo Foro de Participac­ión Social fijó agenda de trabajos hasta 2030.
GENTILEZA UOCRA El nuevo Foro de Participac­ión Social fijó agenda de trabajos hasta 2030.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina