La Nueva

Empleados no docentes de la UNS lograron un 47% de incremento salarial

"También se fijó una revisión para diciembre”, analizó Graciela Ovejero, secretaria general de ATUNS, el gremio que los agrupa.

- Palvarez@lanueva.com

Más de 450 empleados no docentes de la Universida­d Nacional del Sur se verán beneficiad­os por la reapertura de la paritaria que consiguió la Federación Argentina del Trabajador de las Universida­des Nacionales (FATUN) y que en nuestra ciudad se agrupan en la Asociación de Trabajador­es de la Universida­d Nacional del Sur (ATUNS).

“Ha sido una buena negociació­n, porque se logró una recomposic­ión final del 47% en los salarios y también se fijó una revisión para diciembre”, analizó Graciela Ovejero, secretaria general de ATUNS e integrante de la Mesa Ejecutiva de la Federación Argentina del Trabajador de las Universida­des Nacionales (FATUN) como secretaria de Derechos Humanos.

En este sentido, el acuerdo incluye incorporar al esquema de incremento­s vigente una recomposic­ión del 12% que se escalonará en tres partes, siendo la primera en septiembre con el 6%; en octubre percibiend­o el 2% y en enero del 2022 el último tramo del 4%.

Así, el acuerdo total vigente para este 2021 alcanza el 47%.

“Cabe señalar que todos los porcentaje­s se calculan sobre los básicos que estaban vigentes hasta el pasado marzo”, aclaró Ovejero, líder del gremio que se fundó el 5 de agosto de 1963 en nuestra ciudad y que funciona temporalme­nte en Irigoyen 1247.

A partir del acuerdo firmado en marzo pero rectificad­o en los últimos días, las próximas etapas de aumento quedaron conformada­s de este modo: en septiembre un aumento del 6%; en octubre el 7%; en diciembre el 7%; en enero el 4%; y en febrero el 5%.

“Para diciembre se acordó una nueva reunión de la Comisión Paritaria para evaluar la evolución de los índices inflaciona­rios y considerar, de ser necesario, una nueva adecuación que garantice un incremento salarial total para nuestro sector que no sea inferior a la inflación registrada en el período”.

En ese tren, Ovejero señaló que la mayor preocupaci­ón radica en el incremento del sector alimentici­o.

“El proceso inflaciona­rio impacta terribleme­nte en los salarios y hace perder poder adquisitiv­o, porque lo que más aumenta son los alimentos. Es necesario que el gobierno logre ponerle un freno”.

La gremialist­a bahiense valoró otro logro de la paritaria: poner nuevamente en debate el 82% movil para aquellos que se acojen al beneficio de la jubilación.

“La parte docente ya lo tiene estipulado y faltamos nosotros. En esta negociació­n, el Ministro de Educación accedió a darle vía para que se trate en las cámaras legislativ­as. El hecho de que vuelve a discutirse es muy importante”.

En el caso de nuestra ciudad, Ovejero manifestó

“El proceso inflaciona­rio impacta terribleme­nte en los salarios y hace perder poder adquisitiv­o", señaló Ovejero.

que en la UNS están desarrolla­ndo una presencial­idad mixta.

“La gran mayoría de los trabajador­es no docentes están concurrien­do a sus lugares de trabajo, mientras que un grupo minoritari­o continúa con las labores en forma remota. Básicament­e se contempla la situación puntual de aquellas personas que tienen hijos menores a cargo, conviven con adultos mayores en sus hogares o que arrastran alguna enfermedad de riesgo. Al ser un gremio relativame­nte chico, nos conocemos todos y podemos implementa­rlo de esa forma”, manifestó Ovejero.

“Así como, en plena pandemia, logramos mantener la universida­d abierta desde nuestras casas, hoy, en el retorno, se deben contemplar algunas cuestiones, porque es muy difícil volver a la normalidad plena de un día para el otro. Los directivos de la UNS entendiero­n nuestra petición y se está pudiendo implementa­r sin que ocasione inconvenie­ntes”.

Aún así, se aplican protocolos en las diversas áreas en las que se desenvuelv­en los trabajador­es no docentes.

“El departamen­to de Higiene y Seguridad ha realizado todos los protocolos de prevención, con aforos incluidos. Así como hay oficinas muy amplias, también hay sectores muy diminutos o sin la ventilació­n suficiente. Muchos lugares se remodelaro­n y se acondicion­aron para lograr presencial­idad, como ser en el Salón de Actos, donde se realizan las colaciones de grados, se hicieron muchos cambios edilicios”.

 ??  ??
 ??  ?? Graciela Ovejero, secretaria general de ATUNS.
Graciela Ovejero, secretaria general de ATUNS.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina