La Nueva

Ya se otorgaron 155 mil créditos a tasa cero para monotribut­istas

El préstamo, por hasta $150.000, lo pueden alcanzar un millón y medio de trabajador­es, se acredita en un solo desembolso en la tarjeta de crédito. Tienen 6 meses de gracia y se devuelve en 12 cuotas fijas sin intereses.

-

El Gobierno nacional otorgó más de 155.000 créditos a tasa cero a monotribut­istas, lo que representa un impulso al consumo de $18.000 millones que permitirán apuntalar el proceso de recuperaci­ón económica, según informació­n de la Administra­ción Federal de Ingresos Públicos (AFIP) analizada hoy en la reunión de gabinete económico.

Así lo anunció el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien se mostró muy conforme "con la ejecución de esta línea, que es una herramient­a importante para dinamizar la economía en sectores que generan más consumo y trabajo".

El crédito por hasta 150.000 pesos, al que pueden acceder 1.500.000 monotribut­istas, se acredita en un solo desembolso en la tarjeta de crédito de cada contribuye­nte a través de las entidades bancarias selecciona­das por los monotribut­istas. Estos préstamos tienen seis meses de gracia y su devolución se realiza en 12 cuotas fijas, sin intereses luego de cumplido el periodo de gracia.

Cabe destacar que la página web de la Administra­ción Federal de Ingresos Públicos (AFIP) había recibido y procesado más de 80 mil solicitude­s de pequeños contribuye­ntes para acceder a los créditos a tasa cero, en los tres primeros días de vigencia del sistema.

La herramient­a fue diseñada para apuntalar la recuperaci­ón y acompañar a los pequeños contribuye­ntes con créditos por hasta 150 mil pesos que serán acreditado­s por las entidades bancarias selecciona­das en un solo desembolso en una tarjeta de crédito de cada monotribut­ista.

A diferencia de 2020, ahora se fijaron límites menos restrictiv­os ya que pueden tramitar un crédito a tasa cero quienes hayan facturado hasta un 20% más que el piso de su categoría.

Con los nuevos parámetros se incluye a quienes tuvieron caídas (2020) y se amplía el universo hasta quienes incrementa­ron su facturació­n un 20% (2021).

La normativa permite así que 6 de cada 10 monotribut­istas "puros" (aquellos que no tienen otra fuente de ingresos por estar en relación de dependenci­a o por jubilación) están habilitado­s para iniciar los trámites.

En aquellos casos que el contribuye­nte no cumple con las condicione­s previstas en la normativa el sistema le informa los motivos por los cuales no le correspond­e acceder.

En cuanto al monto máximo de los créditos, este será fijo y dependerá de la categoría en la que se encuentre cada monotribut­ista.

Para la categoría A se podrán solicitar hasta 90 mil pesos de crédito; para la categoría B, hasta 120 mil; y para el resto de las categorías, hasta 150 mil pesos.

El monto mínimo son 10 mil pesos y los fondos se acreditará­n en una tarjeta de crédito en un solo desembolso. Quienes no posean tarjeta de crédito deberán selecciona­r el banco con el que operan habitualme­nte para continuar con la tramitació­n. El año pasado se emitieron más de 249.000 tarjetas a monotribut­istas que solicitaro­n los créditos a tasa cero.

El servicio web de la AFIP estará habilitado hasta el 31 de diciembre y las gestiones, ante las entidades bancarias elegidas, podrán finalizars­e hasta el 20 de enero de 2022. El trámite se inicia a través de la página web de la AFIP con clave fiscal y clickear en la solapa "Crédito Tasa Cero".

Al ingresar podrán ver el monto del crédito que les correspond­e de acuerdo a su categoría y deberán selecciona­r la entidad financiera donde está emitida su tarjeta de crédito. Los monotribut­istas deberán no prestar servicios en el sector público nacional, provincial o municipal; no percibir ingresos por estar en relación de dependenci­a o por jubilación; y no estar en situación crediticia 3, 4, 5 o 6 informada por el BCRA.

La normativa permite que 6 de cada 10 monotribut­istas "puros" estén habilitado­s para iniciar los trámites.

 ?? FOTO: EMMANUEL BRIANE-LA NUEVA. ?? A diferencia de lo ocurrido en el año 2020, ahora se fijaron límites menos restrictiv­os.
FOTO: EMMANUEL BRIANE-LA NUEVA. A diferencia de lo ocurrido en el año 2020, ahora se fijaron límites menos restrictiv­os.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina