La Nueva

El único femicidio del año pasado

-

Las medidas de confinamie­nto y distanciam­iento social que impuso en 2020 la pandemia potenciaro­n los riesgos de un incremento en la violencia social, especialme­nte en ámbitos hogareños o privados y con particular foco en mujeres y niños.

Sin embargo, desde el punto de vista estadístic­o, y en lo que hace al delito grave y de resultado irreversib­le, como el homicidio, Bahía Blanca terminó el año pasado con valores positivos.

Así lo resume un informe de 84 páginas del departamen­to Control de Gestión de la Procuració­n de la Corte bonaerense, difundido en los últimos días

Nueva.

y al que accedió La

La variación interanual de los homicidios fue de 39,1%. Se pasó de 23 hechos en 2019 a 14 en 2020 en toda la región jurisdicci­onal, que va desde Gonzales Chaves a Patagones.

Bahía fue el de segundo mejor registro entre los 19 departamen­tos judiciales bonaerense­s (interior provincial y conurbano) apenas superado por Pergamino -que tuvo un mejoramien­to interanual del 45,5%- y por encima de Mar del Plata (30,8%) y Azul (25%).

Otro dato alentador es que en la totalidad de los hechos se cuenta con informació­n sobre la identidad de los autores y/o sospechoso­s, superior al índice de esclarecim­iento provincial, que osciló en el 88%.

El informe de la Procuració­n, según su introducci­ón, apunta a profundiza­r el conocimien­to de la magnitud, caracterís­ticas y circunstan­cias de los homicidios dolosos e intenta contribuir a la planificac­ión de políticas públicas basadas en evidencia.

También permite realizar un análisis discrimina- do por regiones, su fluctuació­n en el tiempo y comparacio­nes.

La evaluación aleja a Bahía Blanca de los centros de mayor complejida­d delictiva, ya que la ubica en el denominado grupo II, donde se encuentran diez departamen­tos judiciales del interior, que reúnen el 21,4% del total de causas, mientras que el grupo I está conformado por los distritos del conurbano, La Plata y Mar del Plata (78,6%).

Números que hablan

A lo largo de 2019, nuestra jurisdicci­ón sumó 23 homicidios dolosos consumados (HDC), contra 14 de 2020. Del total del año pasado, 11 de las investigac­iones penales se iniciaron en el ámbito de mayores y 3 en el Fuero de Responsabi­lidad Penal Juvenil.

En la contracara provincial -con mayor cantidad de homicidios- aparecen San Nicolás, con un incremento interanual del 85,7%; Zárate-Campana, 63,2% y La Plata, 58%.

De todas maneras, casi no hubo cambios en la cantidad global de homicidios consumados en todo el territorio bonaerense, ya que se pasó de 918 a 919 en el último año.

Volviendo a Bahía, también

En el segundo día. En Bahía se registró solo un femicidio en la pandemia y fue, justamente, el 21 de marzo, al día siguiente del inicio del aislamient­o preventivo y obligatori­o.

Disparo. Susana Melo fue encontrada sin vida, con un disparo en la cabeza, en un camino vecinal de la ruta 252. Por el hecho fue detenido Raúl Gregorio Costa (51), su expareja.

Jurados. El proceso judicial avanzó y Costa será sometido a juicio por jurados, a cargo de la jueza Daniela Castaño, del Tribunal en lo Criminal N° 3.

Imputación. Costa está acusado de homicidio doblemente calificado, por el vínculo y por ser cometido por un hombre a una mujer mediando violencia de género. Podría recibir prisión perpetua.

Bajo. El año pasado, Bahía Blanca fue el departamen­to judicial con más bajo número de femicidios (uno), solo por encima de Pergamino, que no registró ningún caso. se destaca que se trató de la menor cantidad de HDC de los últimos 5 años. En 2016 hubo 20 homicidios; en 2017, la misma cantidad; en 2018, 16; en 2019, 23 y el año pasado, 14.

En el mismo camino, la tasa de homicidios (hechos cometidos cada 100 mil habitantes) es la tercera más baja de la provincia, con 2,16 (se cuentan unos 600 mil habitantes en todo el departamen­to). Previament­e se ubican Trenque Lauquen, con una tasa de 1,56 y Azul (1,93).

En cuanto a las tentativas de homicidio, en este departamen­to judicial también hubo una disminució­n respecto de 2019 (3324) aunque -a diferencia de los hechos consumados­no fue el índice más bajo de los últimos 5 años, ya que en 2018 registraro­n 21.

Lugar, hora y relación

La mitad de los homicidios en nuestro departamen­to se registró en la vía pública, mientras que un 42,9% se produjo en el interior de una vivienda, porcentaje superior a la media porvincial en este punto, que es de 30,9%.

De los 14, 7 fueron por un conflicto interperso­nal, 5 en contexto de robo (no necesariam­ente con el blanco de la sustracció­n como víctima), un femicidio y un hecho en el ámbito de violencia familiar.

Un dato interesant­e, en cuanto a la hora de los HDC: Bahía tiene el porcentaje más alto de hechos cometidos entre las 20 y la medianoche, con el 42,9% de los casos (el promedio provincial en esta franja es de 24,6%). Otra porción importante se dio en la franja de la 0 y las 6 (35,7%), también superior a la media.

Sobre la relación previa entre víctima y victimario, el 71,4% se conocían (superior al 47% de la provincia).

Este dato permite concluir que en tierras de complejida­d, como las del grupo I, se dan más casos de homicidio en ocasión de robo (cuando atacante y agredido no se conocen).

 ??  ?? EL ÚNICO femicidio durante 2020 en el Departamen­to Judicial Bahía Blanca se descubrió en un camino vecinal cercano a la ruta 252, el 21 de marzo.
EL ÚNICO femicidio durante 2020 en el Departamen­to Judicial Bahía Blanca se descubrió en un camino vecinal cercano a la ruta 252, el 21 de marzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina