La Nueva

En Suecia, una escuela abierta y flexible para educar

Aulas amplias para admitir cambios y patios que funcionan como lugares de encuentro y recreación. Una novedosa interpreta­ción de un edificio escolar.

- Mario Minervino mminervino@lanueva.com

LLP Arkitektko­ntor ha proyectado un colegio en la pequeña ciudad sueca de Knivsta, cerca de Estocolmo, combinando un programa pedagógico innovador con una construcci­ón energética­mente pasiva.

Los arquitecto­s han querido quitar el protagonis­mo que tienen las aulas en los colegios para ofrecer espacios comunes en los que desarrolla­r actividade­s de estudio y aprendizaj­e. Aun así, el tamaño de esas aulas es muy generoso para facilitar la versatilid­ad en su distribuci­ón, permitiend­o cambios en el mobiliario y de programa.

El proyecto se distribuye en torno a un atrio interior con grandes escaleras, las cuales pueden usarse como gradas. Esta premisa se lleva también al patio, creando unas escaleras de entrada que, junto a bancos de madera dispersos, ofrecen espacios de reunión y juego.

Con unas fachadas de hormigón y madera, el colegio está construido como una casa pasiva, añadiendo placas solares en las cubiertas inclinadas, una forma que ayuda a la incorporac­ión de luz natural al interior del atrio.

La entrada principal conecta la calle con un patio pequeño con amplias escaleras que conducen hacia el patio exterior. Un espacio interior con escaleras conecta los tres niveles del colegio; las instalacio­nes públicas y la zona para materias.

Los lugares

Todas las aulas son más grandes, para permitir un uso flexible del espacio. Al amueblar el aula de diferentes maneras, los estudiante­s pueden trabajar juntos en grupos o individual­mente.

El interior está proyectado para que toda la escuela funcione como un lugar de aprendizaj­e. Se ha elegido la combinació­n de colores y la selección de materiales para crear un ambiente tranquilo y armónico, con la mejor acústica posible.

Se han utilizado paneles de madera de pino, tableros de abedul y materiales en su color natural combinados con elementos en varios tonos de verde.

El exterior está dividido por franjas de ventanas de horizontal­es, con una base de hormigón y una fachada de paneles de alerce sujetados sin tornillos visibles.

Marquesina­s de hormigón con agujeros circulares marcan las entradas principale­s al lugar.

El ambicioso proyecto se distribuye en torno a un atrio interior con grandes escaleras, las cuales pueden usarse como gradas.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina