La Nueva

Las medidas más conflictiv­as

-

barbijo, porque brinda protección”, remarcó.

“El resto de las medidas me parecen bien. Responden al hecho de que la cantidad de casos viene bajando y la vacunación va a buen ritmo. Hoy en Patagones, por ejemplo, tenemos 20 casos activos”, añadió.

“Si se toman los recaudos del caso y siguen bajando los casos, es lógico que las restriccio­nes se vayan flexibiliz­ando más y más”, completó.

El intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, dijo por su parte que aún debe terminar de analizar las medidas en profundida­d, aunque planteó algún reparo sobre la que habla de los barbijos.

“En Suárez tal vez los sigamos utilizando. Es algo que tenemos que analizar detenidame­nte”, dijo.

A las voces en favor del uso de barbijos se sumó esta semana la del secretario de Salud de Bahía Blanca, doctor Pablo Acrogliano. "Si me preguntan a mí, yo recomendar­ía que en Bahía se siga usando el barbijo al aire libre al menos hasta que el 70% de la población tenga las dos dosis de la vacuna", dijo por LU2.

A favor

El intendente de Coronel Dorrego, Raúl Reyes, sostuvo que respalda todas aquellas medidas que impliquen un incremento de la actividad económica.

“En Coronel Dorrego hoy tenemos un solo caso activo, así que es necesario flexibiliz­ar todas las medidas que se puedan. Incluso en el sector del esparcimie­nto, ya que hay mucha gente que vive de alquilar salones de fiesta, o son mozos, o brindan el servicio de catering”, indicó.

“También veo como algo positivo que se permita que vuelva el público a las canchas, sobre todo a las de ligas regionales. Hasta ahora les permitían 50 entradas por club, con lo que los clubes no podían ni cubrir los costos”, añadió.

Reyes reconoció, no obstante, que el control de aforos y otros requisitos no será sencillo. “Los municipios no tenemos personal suficiente”, indicó.

El jefe comunal señaló que la flexibiliz­ación obligará a “tener más cuidado” a nivel personal y social.

“Y si la tasa de contagios sube nuevamente, se volverá a dar marcha atrás con la flexibiliz­ación”, dijo.

El jefe comunal de Coronel Rosales, Mariano Uset, dijo que las medidas son “muy oportunas mientas dure esta situación epidemioló­gica y sanitaria”, aunque también reconoció estar sorprendid­o por lo que denominó como “un golpe de timón en un contexto de campaña (política)”.

“En nuestro distrito hoy tenemos un caso activo, así que qué puedo decir sobre las medidas... De todas formas, aún queremos ver el marco normativo al detalle, porque suele haber alguna diferencia entre lo que se anuncia y lo que se escribe”, aclaró.

El intendente de Adolfo Alsina, Javier Andres (Juntos), dijo que las medidas anunciadas por la Nación “son buenas noticias para todos” debido a que “repercuten en la salud y el trabajo”.

“Hoy hay comercios y vecinos que vuelven a trabajar después de mucho tiempo”, destacó el jefe comunal, y recordó que hace 15 días que el distrito no registra nuevos casos de Covid-19.

“Es el período más largo sin casos desde octubre del año pasado”, añadió Andres.

Mencionó también que en su partido hay casi 10 mil personas con el esquema de vacunación completo.

El único intendente de la zona que planteó alguna reserva en cuanto a la totalidad de las medidas anunciadas fue el de Coronel Pringles, Lisandro Matzkin. Según dijo a este diario, a priori la relajación de algunos protocolos le resulta “algo apresurada”.

“Parece un grado de apertura demasiado grande, pero aún hay que analizar si todo lo anunciado se cumple en la normativa provincial”, enfatizó el jefe comunal pringlense.

Se suspende la obligación de usar tapaboca al aire libre cuando se circule en forma individual o burbuja.

Los boliches y discotecas podrán funcionar con un aforo del 50%. Los asistentes tendrán que tener las dos dosis de la vacuna, colocadas con 14 días de anticipaci­ón al evento.

Las fiestas privadas en salones estarán habilitada­s para personas con las dos dosis o bien con una dosis más test negativo hecho 48 horas antes del evento.

 ?? ??
 ?? ?? LOS INTENDENTE­S se preguntan cómo harán para controlar que los que asistan a boliches tengan las dos dosis de la vacuna.
LOS INTENDENTE­S se preguntan cómo harán para controlar que los que asistan a boliches tengan las dos dosis de la vacuna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina