La Nueva

Se viene LU7 al aire bahiense

- Por Mario Minervino / mminervino@lanueva.com

Hace 90 años, en septiembre de 1931, se anunció la puesta en el aire de la radio LU7 General San Martín, que trasladó sus estudios desde Punta Alta a Villa Harding Green.

Si bien la emisora ya estaba en el aire, la mudanza de sus instalacio­nes obligó a la emisora a silenciar sus transmisio­nes por un tiempo. “Nos dirigimos a nuestros escuchas para informarle­s que hasta que no sea instalada la corriente alterna que cederá la Compañía de Empresas Eléctricas de Bahía blanca” nuestra broadcasti­ng suspenderá sus trasmision­es, que reanudará en breve”, señaló la emisora.

La historia de LU7 tomó un giro en 1933, cuando fue incorporad­a a La Nueva Provincia, en un acuerdo firmado por Enrique Julio, titular del diario, y el ingeniero Guillermo Martín, propietari­o de la radio. Se anticiparo­n inmediatos trabajos de perfección, para lo cual no se omitiría “ni gasto ni sacrificio”. De esta manera LU7 se convertía, en palabras de Enrique Julio, en “dependenci­a parlante” del diario para cuyo fin tendría “un servicio permanente de informació­n”, trasmitien­do directamen­te desde las dependenci­as del diario.

“Será una suerte de anticipo de las edición del día siguiente de La Nueva Provincia”, se explicó.

La programaci­ón de la radio comenzaba a las 9, con la lectura del diario, para seguir luego con una continuida­d musical de orquestas típicas, jazz, música clásica, música popular, americana, bailables y operas.

Entre los primeros auspiciant­es se contaban New London, Tonsa, Arrigoni y Pucci, Régoli e Hijos y La Exposición.

LU7, como el resto de las emisoras, fueron intervenid­as en la década del 40 y con su posterior privatizac­ión comenzó a sufrir un camino de complicaci­ones que la llevó a su definitiva cancelació­n, en enero de 1978.

Su frecuencia AM es ocupada actualment­e por la radio de la Universida­d Nacional del Sur.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina