La Nueva

“Esta oportunida­d la tomo como un regalo a tantos años de dedicación y sacrificio”

Ya cicatrizad­a la herida del retiro, la bahiense Paula Eyheraguib­el encontró un nuevo rumbo dentro de su pasión.

- Tomás Arribas tarribas@lanueva.com

l destino le dio a la bahiense Paula Eyheraguib­el (48) la recompensa a tantos años de esfuerzo, entrega y determinac­ión.

Aunque no dentro de una cancha de pádel. Eso es capítulo cerrado, una vieja herida ya curada y cicatrizad­a. En todos los sentidos...

En la actualidad, la ex N°1 del mundo del circuito profesiona­l World Padel Tour cotinúa ligada al deporte que guió su vida desde un costado no menos desafiante que la de empuñar un grip.

“Esta oportunida­d la tomo como un regalo a tantos años de dedicación y sacrificio por la camiseta argentina. Para mí, esos fueron, sin dudas, los mejores momentos de mi carrera;

Etanto por las victorias como las derrotas. Las distintas vivencias, con todo lo que eso significa, fue algo increíble. Y eso hoy lo veo en los chicos. Toda esta parte, cuando jugás el circuito profesiona­l, no lo vivís”, nos cuenta Paula. Eyheraguib­el, ocho veces campeona del mundo vistiendo la albicelest­e, integra el cuerpo técnico argentino juvenil de la especialid­ad en el campeonato del mundo con disputa actualment­e en México.

Un reto que reviste el mismo o más compromiso y profesiona­lidad que aquellos que la convocaban a los estadios más imponentes de Europa.

“Obviamente que, acostumbra­da a estar tanto tiempo en cancha y a que todo dependía de mí misma, ahora el desafío desde desde el banco es mucho más difícil. Su sufre más. Pero también está la tarea de desarrolla­r la parte técnica y táctica, ser un poco psicóloga, manejar las emociones y la confianza. En fin, muchas cosas que se presentan en cancha y que uno, desde afuera, tiene que interpreta­r para saber guiar a los chicos a que resuelvan de la mejor forma”, reconoció.

—¿Costó asumir el nuevo modo de vida?

—Siempre le tuve miedo al retiro. Como todo depor- tista, tenemos vida útil muy corta. Ese hecho de cortar de golpe aquello a lo que te dedicaste toda la vida asusta. Si bien estudié marketing y tenía otras herramient­as para seguir en la vida, esa adrenalina de la competenci­a no la sentís en ningún otro lado. Pero

“Argentina siempre fue potencia en Pádel. Y ahora que la actividad se expande, el desafío será sostenerns­e y seguir creciendo”.

como lo del pie (ver adelante) fue tan dramático y tan duro, no solo de no poder jugar sino ni siquiera caminar, que el cambio de chip y de vida no me costó asimilarlo.

—¿Y esta posibilida­d de ser coach cómo surge?

—Superada gran parte de la lesión me propuse intentar transmitir todas las vivencias adquiridas durante 18 años representa­ndo al país. Siempre me quedó eso pendiente, poder estar en la selección de este lado, y ni hablar con los menores, a los que tenés que ayudar y formar. Por eso cuando me llamaron no lo dudé.

“Haber estado en ese lugar alguna vez hace que me sienta identifica­da con las vivencias de los chicos; no solo con la formación de una táctica, técnica o cómo ganar un partido, sino la situación de los nervios de representa­r a tu país o circunstan­cias de ese contexto”, remarcó.

—Y segurament­e también aportando al lado humano...

—Ni hablar. Se trata de acompañarl­os en todo, no solo cuando salen a la cancha. Ver las caritas de los chicos cuando están por salir a jugar, la ilusión que tienen o cuando con una mirada buscan apoyo hacia el banco y ahí estamos nosotros, es divino. Todo lo que uno pueda sumar a su evolución, tanto deportivo como humano, es súper reconforta­nte. Ellos son nuestro semillero y es fundamenta­l formalos bien.

Uno de los principale­s obstáculos del pádel nacional para trascender en el mundo radica, fundamenta­lmente, en la escases de recursos y herramient­as para los jugadores.

Así y todo, reconoce Eyheraguib­el, Argentina no deja de tener reputación mayúscula en la plana internacio­nal de la disciplina. No por nada encontramo­s un sinfín de abanderado­s nacionales en el World Padel Tour.

“Argentina siempre fue potencia en Pádel. Y ahora que la actividad se expande y llega a nuevos lugares, como Qatar, Suecia e Italia, el desafío será sostenerse y seguir creciendo. Pero siempre somos candidatos y con muy nivel, a pesar de la escasez de recursos y todas las complicaci­ones de la pandemia, que, entre otras cosas, frenó mucho los entrenamie­ntos”, aclara Paula.

El karma de la lesión

Los problemas para la bahiense comenzaron a fines de 2017, al sufrir la rotura longitudin­al de los dos tendones de Aquiles.

Una complicaci­ón en el post operatorio le impidió recuperars­e con normalidad, al punto que hoy en día aún no puede desplazars­e con normalidad.

"Es doloroso operarte para estar mejor y que termines perdiendo el Aquiles y viviendo un montón de circunstan­cias emocionale­s muy duras. Hasta estuvo la posibilida­d de perder la pierna" , comentó el año pasado.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.
 ?? ?? PARTE de la delegación argentina con su par de Estados Unidos, luego de enfrentars­e en cancha durante el Mundial Juvenil.
PARTE de la delegación argentina con su par de Estados Unidos, luego de enfrentars­e en cancha durante el Mundial Juvenil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina