La Nueva

“Star Wars: Visions” propone algo distinto con animación nipona

Busca ampliar ese enorme universo narrativo a través de una antología de nueve episodios realizados por diferentes estudios de animación.

-

a serie de cortometra­jes "Star Wars: Visions", que busca ampliar ese enorme universo narrativo a través de una antología de nueve episodios realizados por diferentes estudios de animación

Ljaponeses y con diferentes técnicas y estéticas tradiciona­les del audiovisua­l de ese país, podrá verse a partir de mañana en la plataforma de streaming Disney+. Al respecto, James Waugh, vicepresid­ente del área de Contenidos de Franquicia y Estrategia de Lucasfilm, la productora fundada por George Lucas -el padre de "La guerra de las galaxias"-, señaló en diálogo con Télam y otros medios internacio­nales que "el animé siempre fue una influencia muy importante para todo el equipo creativo" detrás de los proyectos de la marca Star Wars.

"Resulta inspirador­a su calidad cinematogr­áfica, y siempre supimos que queríamos encontrar la forma de conectar la narrativa de 'Star Wars' con las animacione­s de Japón. Por eso, en este caso se trató sobre todo de elegir el mejor abordaje, que permitiera que los creadores hicieran lo que mejor saben hacer, y eso requería que pudieran explorar todo su potencial imaginativ­o, sin la presión de tener que cumplir con determinad­os lineamient­os del canon de la saga", agregó.

Justamente, los cortos que conforman la serie -cada uno autoconclu­sivo y de cerca de 12 minutos de duración-, presentan un abanico de microrrela­tos enmarcados en ese superpopul­ar universo repleto de sables láser, androides, razas alienígena­s y fuerzas místicas en disputa, pero independie­ntes en sus tracha mas de lo visto hasta ahora en las películas y series pertenecie­ntes a la franquicia.

"La llegada de una plataforma como Disney+ (que en Argentina y el resto de la región tuvo su desembarco en noviembre del año pasado) presentó un espacio muy robusto para contar estas historias, así que rápidament­e nos pusimos en contacto con varios estudios japoneses, y ahí encontramo­s a fans increíbles de 'Star Wars', con mupasión, entusiasmo y buenas ideas", explicó Waugh sobre la colaboraci­ón con las firmas Kamikaze Douga, Geno Studio, Studio Colorido, Trigger, Kinema Citrus, Science Saru y Production I.G.

Al respecto, contó que "con el tiempo se llegó a un lugar en el que prácticame­nte no podíamos elegir entre todas las propuestas que había porque eran muy inesperada­s, y nos dimos cuenta de cuánto podíamos romper con las formas tradiciona­les y mostrar el espectro completo de estilos y tonos que existen en la animación japonesa".

Aunque se trató de "un proceso realmente desafiante" por el advenimien­to de la pandemia de Covid-19, el desarrollo de la producción resultó "muy emocionant­e" por la posibilida­d de observar "el diálogo entre la cultura occidental y la oriental”.

 ?? TÉLAM ?? Una hermosa manera de renovarse tiene la franquicia.
TÉLAM Una hermosa manera de renovarse tiene la franquicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina