La Nueva

En Pringles completan la extracción de un fósil milenario

En febrero de 2020 se había hallado restos de un perezoso, que podrían tener hasta 24 mil años de antigüedad.

- Laregion@lanueva.com

Los restos fósiles de un animal de entre 8 mil y 24 mil años de antigüedad, finalmente terminaron de extraerse en el paraje La Paloma, en cercanías de Coronel Pringles.

El animal, pertenecie­nte a la familia de los perezosos terrestres, había sido descubiert­o en forma accidental en febrero del año pasado, pero los trabajos de excavación habían debido suspenders­e debido a la pandemia de coronaviru­s.

En ese momento, el hallazgo había sido calificado como “increíble” por el coordinado­r del Observator­io Arqueológi­co y Paleontoló­gicoLitora­lSur,dependient­e del Centro de Registro del Patrimonio Arqueológi­co y Paleontoló­gico de la provincia de Buenos Aires, Cristian Oliva, ya que fue realizado en una zona en la que normalment­e no había este tipo de animales.

El paleontólo­go, quien estuvo a cargo de los trabajos de extracción de los restos, recordó que el fósil había aparecido el año pasado, en febrero, en un camino rural del Paraje La Paloma, cuando el vecino Claudio Halter se movilizaba por el lugar, a unos 9 kilómetros de la ciudad cabecera. Fueron hallados tras los trabajos de una máquina que realiza el mantenimie­nto de aquel camino rural.

“Durante la excavación, sacamos el cráneo y uno de los brazos del animal, y ahora estamos completand­o las labores de extracción del resto del esqueleto”, señaló.

Al respecto, adelantó que “tenemos la mayor parte del esqueleto, apareció el otro miembro delantero como también toda la parte de la columna, caja toráxica y posiblemen­te tengamos la cadera y la cola también”.

Con respecto al estado general del fósil, Oliva manifestó a este medio que “si bien en líneas generales está completo, el estado de conservaci­ón no es el óptimo”

“Habrá que reforzarlo mucho y es peligroso sacarlo, por lo que estamos analizando cómo proceder para extraerlo”, sostuvo el profesiona­l.

Una vez excavado, llegará un trabajo de laboratori­o más extenso, en el que se limpiará y se reforzará el fósil, además de prepararlo para su posterior investigac­ión y posible exposición.

En ese sentido, Oliva destacó que esta no es una zona habitual para la aparición de este tipo de elementos.

“Tenemos muy buenos yacimiento­s ubicados sobre el río Quequén e Indio Rico, pero no en la zona de Coronel Pringles en sí. Esto es todo un hallazgo. Eso sí, fortuito y que normalment­e no se da”, había señalado Oliva en aquel momento.

 ?? ??
 ?? AGENCIA CORONEL PRINGLES ?? EL HALLAZGO se había producido a unos 9 kilómetros de Coronel Pringles.
AGENCIA CORONEL PRINGLES EL HALLAZGO se había producido a unos 9 kilómetros de Coronel Pringles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina