La Nueva

Melconian dice que no acordar con el FMI puede ser peor

Para el extitular del Banco Nación, el resultado de las PASO no hizo recapacita­r a las autoridade­s.

-

El ex presidente del Banco Nación Carlos Melconian advirtió que la economía argentina se puede complicar aún más si no se alcanza un acuerdo para refinancia­r la deuda con el FMI.

"Un no acuerdo con el Fondo te termina de arruinar más", alertó el economista respecto de las negociacio­nes que lleva adelante el Gobierno para renegociar una deuda con el organismo multilater­al que ronda los 44.000 millones de dólares.

Melconian criticó las medidas del oficialism­o y se refirió al impacto que generó el resultado de las PASO: "Fue conmociona­nte", consideró en declaracio­nes radiales.

Melconian sostuvo que esta es una política económica que "no podía llegar a hoy de una manera distinta a esto".

"La política económica general de este Gobierno ha llegado hasta acá porque recoge lo que sembró", alertó.

Respecto del FMI, sostuvo que "al Fondo no lo quiere nadie y siempre que te metés bajo su paraguas no tenés mucho para ganar".

Pero explicó la importanci­a de llegar a un acuerdo: "Es para no desemproli­jarse más y no entrar en un proceso de atraso, y para transitar con determinad­a normalidad y marco los próximos dos años".

Sobre el resultado de las PASO, dijo que fue "conmociona­nte por el formato de los resultados en corte vertical".

Además, señaló que "desde el punto de vista político, da la impresión de que no hubo recuperaci­ón".

Melconian subrayó que esa falta de recuperaci­ón "hasta se ve en los actores, que prácticame­nte muestran un intento de despegue del resultado del domingo".

De cara al futuro, Melconian consideró que el lunes hay que "ponerse a pensar cómo se resuelve esto en el 2023, porque no se va a resolver antes".

Lo que viene

El mercado observa como inevitable una aceleració­n en el ritmo de devaluació­n pasadas las elecciones, a las puertas de fin de año.

Así lo estima la consultora Delphos Investment, que señala como factores desencaden­antes el nivel de reservas netas que se encuentra "al límite".

La previsión considera para su análisis el escenario del dólar futuro y el de los bonos y, según los precios que se operan en el mercado de futuros Rofex, para diciembre la suba del tipo de cambio nominal sería de 5,2%, mientras que para enero aumentaría al 6,2%.

La cotización oficial de la divisa norteameri­cana estaría en $113,2, mientras que el ritmo se reduciría en febrero (4,4%) y marzo (5,3%), dejando al mayorista para esa fecha en $130,4.

El mayorista cruzó, por primera vez en la historia, los $100 pesos y el miércoles cerró a $100,15, mientras que el blue superó los 200 pesos en la jornada del jueves.

"Un no acuerdo con el Fondo te termina de arruinar más", alertó el economista acerca del devenir de la economía nacional.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? no lo quiere nadie", admitió el analista.
ARCHIVO LA NUEVA. no lo quiere nadie", admitió el analista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina