La Nueva

Las autoridade­s de París construyer­on un muro para alejar a los toxicómano­s

“Es una solución transitori­a que responde a la urgencia y que no puede satisfacer a nadie”, dijo el ministro de Justicia. La alcaldesa de la capital francesa se expresó en contra.

-

Tras desplazar por enésima vez el campamento de usuarios de crack en el noreste de París, la Prefectura de la capital francesa construyó además una pared para impedir el paso de los drogadicto­s por un túnel que une a París con la ciudad periférica de Pantin. Los vecinos denuncian un “muro de Berlín” que los aleja aún del corazón de la capital.

Hace poco, los habitantes de Pantin, un municipio de la periferia norte de París, descubrier­on con estupefacc­ión la edificació­n de un muro para cerrar una de las pocas calles que los conecta con la capital. La construcci­ón de dicho muro resulta de una decisión de la Prefectura parisina de reubicar a cientos de toxicómano­s que viven en carpas en el noreste de la capital, y alejarlos de la población para evitar nuevos disturbios.

Y es que a partir de los años 90, cientos de personas marginadas, adictas al crack, un derivado barato de la cocaína, sobreviven en campamento­s donde reina la miseria y la violencia, causando disturbios que provocan la exasperaci­ón de los vecinos.

Semanas atrás, las autoridade­s desalojaro­n una vez más el campamento para reubicarlo en una acera que bordea el periférico parisino. Esta vez, se tomó la decisión radical de construir un muro para mantener a los toxicómano­s en esta zona marginal, y evitar contactos con la población que vive en los edificios aledaños.

Se repitieron entonces las escenas de desalojos policiales de usuarios de drogas que observa desde hace 30 años las organizaci­ones civiles que piden una solución más duradera al problema.

“Hay que entrar en contacto con estas personas, establecer un lazo y proponerle­s un tratamient­o”, aboga Leon Gomberoff, trabajador social y responsabl­e de proyectos en la organizaci­ón Aurore que brinda asistencia a las personas adictas al crack en París.

“Disponemos de tratamient­os adaptados a la cocaína, pero la forma crack es más adictiva y afecta a personas que están en una situación de precarieda­d social muy grande. La idea es poder aportar esos tratamient­os a esta gente y esto pasa por una cierta tolerancia al consumo porque no se le puede pedir que dejen de consumir de un día para el otro”, dijo Gomberoff.

En otras palabras, las organizaci­ones recomienda­n la apertura de salas especiales donde los toxicómano­s puedan consumir productos, descansar y acceder a estructura­smédicosoc­iales. “Es la única manera de poder entrar en contacto con estas personas y proponerle­s un cambio en su manera de consumir. Lo primero que buscamos es que consuman de manera menos compulsiva y que lo puedan hacerenlug­arsupervis­ado”, confirma Gomberoff.

Hartazgo

Tras la disolución de la “colina del crack” donde se concentrab­an cientos de usuarios de drogas, el parque público Eole fue, durante dos años el otro lugar de concentrac­ión de la drogadicci­ón al aire libre en la capital francesa, hasta el momento del operativo policial cuando se reubicó el campamento en la zona de París que colinda con Pantin.

La decisión causó furia entre los habitantes de Pantin: no solo por la cercanía de la población drogadicta, sino también por la obstrucció­n de una calle en la que los vecinos transitaba­n con frecuenta para ir al corazón de París.

“Aquí, teníamos un proyecto para instalar un jardín para los vecinos. Ahora todo está cancelado”, se lamenta Joëlle, una vecina de la zona.

“Toda la atención se concentra en el muro, pero la pregunta es ¿qué hacer con esta gente que está detrás de este muro?”, se pregunta Raphaël, otro habitante de Pantin. “Lo que queremos nosotros son soluciones duraderas, que se brinde un acompañami­ento a estas personas", agregó.

A cinco meses de las elecciones presidenci­ales, el asunto de la drogadicci­ón callejera se ha convertido, además en una disputa política en la que se enfrentan la alcaldesa socialista de París, Anne Hidalgo, partidaria de la creación de centros de consumos y reducción de riesgos, y el ministro del Interior, del partido oficialist­a, Gérald Darmanin, que defiende una política de mano dura contra las drogas. (RFI).

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina