La Nueva

Dady Gallardo: “Es casi una obligación transmitir nuestra experienci­a a los chicos”

El entrenador de la Selección femenina y ex DT de Los Gladiadore­s brindó un Campus en el Club Tiro Federal.

- Mikel Iñurrategu­i minurrateg­ui@lanueva.com

“Me gusta dejar la disciplina, la intensidad, la motivación y que los entrenamie­ntos sean alegres y la pasen bien. La alegría y la diversión no hay que perderla nunca".

El reconocido entrenador de handball Eduardo "Dady" Gallardo, desarrolló un Campus en nuestra y dejó toda su sabiduría y experienci­a en la materia, algo fundamenta­l para el crecimient­o y el desarrollo de la disciplina en Bahía y la zona.

"Buscamos tratar de trabajar como lo hacemos en la Selección, adaptado a la realidad de ellos. Que vivan un entrenamie­nto de cómo se entrena la Selección. Me gusta transmitir el tema de ser más disciplina­dos para entrenar, a veces pensamos porque son chicos la disciplina tiene que ser otra. Pero si queremos mejorar, la mejora está en la mejora diaria de cada uno, el crecer individual­mente para después fortalecer al equipo", agregó Dady.

El Campus, que fue declarado de interés municipal, estuvo organizado por el Club Tiro Federal y del mismo formaron parte 104 inscriptos.

Entre lo presentes hubo jugadoras y jugadores y profesores del dueño de casa, Estudiante­s, Villa Mitre, Universita­rio, Escuela Municipal de General Acha (La Pampa), CEF de Pigüé y Punta Alta.

"Veo el trabajo de los profes. Han venido de distintos lugares y eso es muy gratifican­te para nosotros. Veo una evolución muy grande de los chicos y las chicas, más allá de la pandemia", admitió Dady.

Gallardo fue el entrenador del selecciona­do mayor masculino de nuestro país entre 2008 y 2017, con los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016 punto máximo y que bajo el mote de Gladiadore­s consiguió logros históricos para la disciplina.

Actualment­e, se encuentra al frente del combinado femenino "La Garra", que disputará el Mundial de España durante diciembre.

En la clínica brindada en nuestra ciudad, Gallardo hizo hincapié fundamenta­lmente en técnicas individual­es.

Entre ellas, mejora del pase y recepción en velocidad, orientació­n, técnicas individual­es defensivas, 1 vs 1 y 2 vs 2 y trabajos para saber jugar en el pivot.

"La mejora en la técnica y táctica individual es fundamenta­l y es el desarrollo de todo jugador o jugadora. Si lo básico no lo tienen resuelto, que es en lo que fallamos acá en Argentina, donde los profes apuntamos a ganar y no a desarrolla­r nuestros jugadores, el resto es mucho más difícil", explicó.

"Lo que tenemos que hacer -agregó- en la etapa de base es darle la mayor cantidad de herramient­as posibles a los chicos y a eso apuntamos. Si lo básico no se hace bien, lo complejo nunca se va a hacer bien", avisó el técnico Eduardo Gallardo.

Por otra parte, la clínica también contó con la presencia de Priscila Álvarez, quien estuvo a cargo de la preparació­n física.

Trasmitir experienci­a

—Para estos deportes no tradiciona­les, es fundamenta­l este trabajo de poder transmitir en todo el país sus experienci­as y conocimien­tos, ¿lo entiende así?

—Los que tenemos la posibilida­d de estar en la Selección o en lugares de privilegio, debemos transmitir la experienci­a que tenemos de afuera. Nosotros vivimos Mundiales, Juegos Olímpicos, y vemos una realidad. Y está bueno adaptarlo acá y ver que cualquiera de los chicos o las chicas que participan pueden estar ahí en algún momento. Casi que es una obligación transmitir nuestra experienci­a a chicos que están en etapa de desarrollo.

—¿En qué momento cree que se encuentra el handball nacional actualment­e, según su perspectiv­a?

—Creo que seguimos produciend­o jugadores y jugadoras que se siguen yendo al exterior; sin dudas somos un semillero. La verdad que cada vez se van más jóvenes, entonces la Liga baja su nivel porque se están yendo muchos jugadores. Este último año la Confederac­ión firmó casi 80 pases, a diferentes niveles, pero igualmente se van. Entonces se termina debilitand­o la Liga, pero eso es un tema que se nos escapa a nosotros. Igualmente, hay muchísima más gente jugando en todo el país y entrenador­es con más ganas de formarse y eso es para darle mayores herramient­as a los jugadores. Mejorar los recursos humanos va a hacer que tengamos mejores jugadores y mejores ligas.

Aprovechar el boom

De Londres 2012 a Tokio 2020, los Gladiadore­s lograron decir presente siempre en los Juegos Olímpicos.

Hicieron que la disciplina viva en momentos puntuales -sobre todo en los Olímpicos y Panamerica­nosun gran acercamien­to al gran público.

"Cuando tenés una Selección que te representa, como en nuestro momento significó la aparición de Los Gladiadore­s, tuvimos un impacto muy grande. En la Femebal (Federación de Handball Metropolit­ano),

 ?? FOTOS: JANO RUEDA- LA NUEVA. ??
FOTOS: JANO RUEDA- LA NUEVA.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina