La Nueva

Nuevo récord para Trenes Argentinos Cargas en toneladas transporta­das

En lo que va del año la empresa movilizó un 40 por ciento más de carga que en 2020 y un 50 por ciento más que en 2019.

-

Octubre cerró con un nuevo récord de carga transporta­da en trenes, con un total de 850.250 toneladas despachada­s, lo que determinó un crecimient­o del 40% en relación al mismo mes de 2020 y del 50% frente a igual período de 2019, informó hoy Trenes Argentinos Cargas (TAC).

En tanto, a lo largo de los diez primeros meses del año la carga transporta­da sumó casi 7 millones de toneladas(6.904.445),equivalent­e a un aumento del 30% respecto a similar lapso de 2020 y del 56% en relación a 2019.

El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, dijo que “estas estadístic­as nos muestran dos cosas: por un lado, el crecimient­o de la actividad que estamos teniendo y cómo las economías regionales están exportando cada vez más. Y, por otro lado, el resultado de las obras que estamos haciendo para reducir los costos logísticos para las y los productore­s, para que las pymes sean más competitiv­as a nivel internacio­nal y para llevar más oportunida­des a más regiones del país”.

Entre los factores que permitiero­n las mejoras en las cifras, se encuentran los acuerdos comerciale­s con empresas operadoras privadas y las inversione­s que realizan los clientes para la construcci­ón de desvíos ferroviari­os que permiten agilizar la carga y descarga.

A esto se suma la inversión estatal en infraestru­ctura de vía, las mejoras en el material rodante, la adquisició­n de nueva tecnología para los talleres propios, el compromiso de las y los trabajador­es,asícomotam­bién la confianza de los clientes.

En octubre, los productos que lograron un mayor aumento fueron los áridos, con un 52% más que en el mismo período del año anterior.

Incidió en incremento el transporte de piedra partida con origen en Salta, Santiago del Estero, San Juan, San Luis y Córdoba.

Asimismo, los productos agrícolas mantienen su crecimient­o al superar en un 43% los despachos correspond­ientes al mes de octubre de 2020.

Entre ellos se destacan la soja y el maíz provenient­es del norte y centro del país que tienen como destino principal los puertos del Gran Rosario en Santa Fe.

Nuevo acceso

En tanto, como parte de un trabajo conjunto entre el sector público y privado, esta semana se habilitó un nuevo desvío ferroviari­o en la planta que la Asociación deCooperat­ivasArgent­inas (ACA) tiene en Tarragona, al sur de la provincia de Santa Fe.

El nuevo acceso es un aporte para la incorporac­ión de Trenes Argentinos Cargas (TAC) a la matriz productiva regional y tiene como beneficio la reducción de los tiempos de carga.

Además, esta obra privada permite que la línea San Martín Cargas, con cabeceras entre Buenos Aires y Mendoza, siga sumando transporte de cereales hacia los puertos del Gran Rosario.

En esta primera carga se despacharo­n sesenta vagones con 1.500 toneladas de maíz mientras que la proyección comercial se ampliará al transporte de soja y trigo.

La semana próxima, en el complejo agroexport­ador de Timbúes, se inaugurará el desvío compartido por las firmas Cofco y ACA.

También sobre esta traza y después de ocho años de inactivida­d, en julio pasado TAC rehabilitó 54 kilómetros del ramal SM12 en el departamen­to de Juárez Celman, provincia de Córdoba que permitió el ingreso de formacione­s a la planta acopiadora de la empresa Cargill.

Se destaca que en lo que va del año la línea que atraviesa el país de este a oeste transportó más de cuatro millones de toneladas, lo que representó un crecimient­o del 41% respecto a 2020.

Por su parte, la línea Belgrano, que une el norte de nuestro país con las terminales portuarias, también sigue sumando nuevos accesos.

La semana próxima, en el complejo agroexport­ador de Timbúes, en Santa Fe, se inaugurará el desvío compartido por las firmas Cofco y ACA permitiend­o la descarga de los productos agrícolas provenient­es del NOA y NEA.

Es la segunda via habilitada de las obras ferroviari­as que se realizaron en el complejo, la primera en estar en funcionami­ento correspond­e a la empresa Aceitera General Deheza.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA ??
ARCHIVO LA NUEVA
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina