La Nueva

Tras el salvataje de SanCor: “Ojalá vuelva el centro logístico a Bahía Blanca”

Marcelo Tejeda, secretario general de ATILRA Bahía Blanca, analizó el acuerdo firmado para que la cooperativ­a siga funcionand­o.

- Palvarez@lanueva.com

Afines de noviembre de 2018, cuando cerró sus puertas el centro logístico que SanCor tenía en nuestra ciudad, Roberto Tejeda (secretario general de la seccional bahiense de la de Trabajador­es de la Industria Lechera de la República Argentina) señaló que “el único camino de salida de esta crisis es que SanCor inicie una refundació­n”.

Tres años después, y tras agudizarse la problemáti­ca de una empresa que supo darle trabajo a más de 4.500 personas, se acordó un plan de “reactivaci­ón definitiva y sustentabl­e” de la firma entre ministros del gobierno nacional, el titular de Banco Nación, el presidente de la cooperativ­a, representa­ntes del gremio ATILRA y un grupo de empresario­s inversioni­stas.

“Nuestro gremio apoya ese proyecto, sobre todo porque se garantiza la continuida­d laboral de los 1.500 empleados que quedan. No será una labor sencilla, pero al menos se le dará un poco de viabilidad a una empresa emblemátic­a que iba camino a desa- parecer”, señaló Tejeda, representa­nte del gremio en Bahía Blanca.

Precisamen­te, el sindicato tendrá participac­ión dentro del fideicomis­o que ser armará en forma de salvataje y también ejercerá el contralor del destino de los fondos provenient­es de las herramient­as financiera­s provistas por el Estado Nacional a fin de asegurar que los mismos no sufran desvíos de los objetivos trazados.

“Asimismo se continuará contribuye­ndo al mantenimie­nto de la paz social para lo cual es indispensa­ble que se cumplan las pautas acordadas”, informó Tejeda.

Cabe recordar que la crisis en la que ingresó SanCor en la última década llevó a que, en noviembre de 2018, se decida el cierre del centro logístico que operaba en nuestra ciudad, y del que formaban parte alrededor de 50 empleados.

“En nuestra jurisdicci­ón, que es muy amplia, quedan apenas 10 empleados de SanCor, la mayoría administra­tivos o preventist­as, que la han pasado muy mal en este último tiempo porque apenas cobraron el Repro. Esperemos que este acuerdo permita, en un tiempo no muy lejano, proAsociac­ión yectar que vuelva el centro logístico a Bahía”, dijo el gremialist­a bahiense.

Para Tejeda, el camino será muy arduo en el corto plazo.

“SanCor tiene estructura para producir más de dos millones de litros de leche diarios y actualment­e trabaja poco más de 500 mil. En el corto lapso puede crecer a un millón, pero para eso se deben dar varias condicione­s y variables”.

Pese a que en el acuerdo firmado existe un compromiso de no producir despidos incausados entre los aproximada­mente 1.450 empleados que quedan, Tejeda no descarta que se lance una operatoria de retiros voluntario­s.

“Va a ser difícil alcanzar el equilibrio operativo necesario. SanCor en los últimos años vendió prácticame­nte todos sus activos, como ser la producción de la gran mayoría de sus productos, como así también las segundas marcas que tenía para competir. Hoy por hoy, la producción propia se limita a leche, leche en polvo, dulce de leche, manteca y queso. Para producir lo mismo, otras plantan emplean a 300 personas”, reconoció Tejeda.

En pos del acuerdo, los representa­ntes del Gobierno nacional se mostraron dispuestos a otorgar y poner a disposició­n todas las herramient­as de financiami­ento que tenga a su alcance para lograr esa reactivaci­ón sustentabl­e.

 ?? PABLO PRESTI-LA NUEVA. ?? En nuestra ciudad, SanCor tenía un centro logístico que funcionaba en la Ruta 3 y abastecía a parte del sur argentino.
PABLO PRESTI-LA NUEVA. En nuestra ciudad, SanCor tenía un centro logístico que funcionaba en la Ruta 3 y abastecía a parte del sur argentino.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina