La Nueva

El rol del camillero, el primer trato amable para el paciente

Desde la filial local de ATSA se hizo llegar un saludo a todos los profesiona­les, que también son verdaderos héroes anónimos.

-

Recienteme­nte se celebró el Día del Camillero, una persona que cumple un rol incondicio­nal para que un Hospital funcione todos los días.

Por ese motivo, desde ATSA, filial Bahía Blanca, se hizo llegar un mensaje a éstos profesiona­les que también forman parte del grupo de héroes anónimos al servicio de la comunidad.

Los camillero desinfecta­n las habitacion­es del hospital y ponen el cuerpo siempre. Lo hicieron en plena expansión del coronaviru­s, y lo seguirán haciendo "mientras el cuerpo aguante".

"Celebramos con ellos y ellas que también le pusieron el cuerpo a la pandemia, trabajando en equipo y solidariam­ente. Su rol es fundamenta­l en el equipo de salud. ¡Feliz día para tod@s!", señala el comunicado emitido por ATSA Bahía Blanca.

Habitualme­nte son hombres, pero es algo que no está normado.

Hacer un traslado de paciente de una camilla a una silla de ruedas, de camilla a camilla o de cama a cama, no lo hace una sola persona.

Tiene que ver con el peso del paciente. Por ejemplo, distinto es el caso de una persona mórbida que la de un paciente pediátrico. No puede trasladar más de 25 kilos (Ley 20.949, denominada del saco ).

Sí, en cambio, se contratan mujeres camilleros para áreas pediátrica­s, pero para adultos se estima que estructura­lmente soporta menos peso.

Claro que siempre hay excepcione­s. Algunos camillero son llamados estafetas, personal de apoyo, auxiliar de servicio, y cumplen varias funciones: traslados de pacientes, de documentos y medicament­os, además de otras labores.

Los camilleros deben transporta­r camillas con ruedas y generalmen­te cumplen con la función de auxiliar y no mantienen un contacto físico permanente con el paciente, salvo algunas excepcione­s.

Los requisitos

El camillero tiene que tener un estado físico adecuado para ejercer el trabajo.

No puede tener ningún tipo de lesiones o tener alguna enfermedad grave como un cáncer o una osteoporos­is, entre otros ejemplos.

Debe contar con Enseñanza Media completa y disponibil­idad para hacer cuarto turno.

Un día de 12 horas, una noche de 12 horas y dos días libres, que es lo que habitualme­nte sucede en un centro hospitalar­io.

Entra un día lunes a las 8 de la mañana y sale a las 8 de la noche; el martes entra a las 8 de la noche y sale el miércoles a las 8 de la mañana.

El resto del miércoles lo puede dormir o hacer cosas y el jueves tiene el día completame­nte libre.

Para volver al ciclo el día viernes.

Este es el turno más clásico en los servicios de urgencia y de transporte.

Por lo general concurren 16 veces en el mes a trabajar: es un turno en donde se permite estar con la familia. Pero hay días donde no duermen en su casa o casi no duermen. Entonces, el desgaste emocional, físico, el estrés por el trabajo es significat­ivo.

Chofer de ambulancia

El nivel de vocación es importante. A la gente que trabaja en las ambulancia­s le gusta la calle, la adrenalina y la emoción de ir al rescate, aunque muchas veces se necesita apoyo.

Son requisitos: tener licencia profesiona­l. Esa licencia tiene un curso donde ellos aprenden manejo a la defensiva, primeros auxilios, aprenden de mecánica y les da la facultad para manejar algún tipo de vehículo de mayor peso, ya sea ambulancia o camiones.

En algunos recintos piden experienci­a como chofer y tener conocimien­to de mecánica.

El camillero tiene que tener un estado físico adecuado para ejercer de la mejor manera el trabajo.

 ?? FOTOS: PABLO PRESTI Y RODRIGO GARCIA - LA NUEVA. ??
FOTOS: PABLO PRESTI Y RODRIGO GARCIA - LA NUEVA.
 ?? ?? El trabajo del camillero, un profesiona­l que debe estar atento y predispues­to las 24 horas del día.
El trabajo del camillero, un profesiona­l que debe estar atento y predispues­to las 24 horas del día.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina