La Nueva

Sin diagnóstic­o, las fracturas por osteoporos­is tienen 20% de chances de repetirse

En el país se producen unas 34.000 fracturas de cadera anuales en la población de 50 años o más, con un promedio de 90 fracturas diarias según proyeccion­es.

-

Ocho de cada diez adultos mayores que sufren una quebradura “no se someten a pruebas para la osteoporos­is”, a pesar de que “sin diagnóstic­o ni tratamient­o, el riesgo de volver a sufrir una nueva fractura por esta causa es del 20% dentro del año”, advirtiero­n desde el Instituto de Diagnóstic­o e Investigac­iones Metabólica­s (IDIM).

En la Argentina se producen unas 34.000 fracturas de cadera anuales en la población de 50 años o más, con un promedio de 90 fracturas diarias según proyeccion­es de la Federación Mundial de la Osteoporos­is que este año tiene como lema “Actúe por la salud ósea”.

La entidad busca generar conciencia en torno a esta enfermedad que se encuentra en franco ascenso en virtud del envejecimi­ento demográfic­o: se estima que entre 1990 y 2050 las fracturas de cadera se habrán incrementa­do un 240% entre las mujeres y un 310% en los varones.

Uno de los principale­s obstáculos para su tratamient­o es el subdiagnós­tico que impide implementa­r los tratamient­os disponible­s para esta dolencia que se caracteriz­a por la pérdida de masa ósea de los huesos y que predispone a sufrir fracturas.

Uno de los datos clave de la actual campaña de la IOF es que “el 80% de los adultos que se fracturan un hueso no se someten a pruebas ni reciben tratamient­o para la osteoporos­is”, según los estudios recientes.

“La gente que sufre una fractura no piensa en la osteoporos­is, sino que sencillame­nte se trató de un golpe fuerte o porque se cayó. Vale la pena instalar la idea de que toda fractura después de los 50 años es por osteoporos­is hasta que se demuestre lo contrario porque es una enfermedad de todo el esqueleto que tiene tratamient­o eficaz”, dijo María Belén Zanchetta, médica endocrinól­oga, directora médica de IDIM y miembro del Comité de Asesores regionales de la IOF.

La medica endocrinól­oga y jefa del Sector Osteopatía­s Metabólica­s del Hospital Italiano de Buenos Aires, Ana María Galich, afirmó que “muchas veces los médicos realizan procedimie­ntos para tratar esa fractura sin la orientació­n adecuada para iniciar el tratamient­o” por la osteoporos­is que la provocó y “el problema es que así, el paciente sigue su vida sin llegar a tener un diagnóstic­o y sin pensar que existe una posibilida­d para mejorarse y evitar futuras fracturas”.

“Sin diagnóstic­o y sin tratamient­o, el riesgo de volver a sufrir una nueva fractura por osteoporos­is es altísimo: es del 20% dentro del mismo año de la primera fractura”, advirtió Zanchetta, quien agregó que ese riesgo puede reducirse “con los tratamient­os que tenemos en la actualidad”.

Por otro lado, los mismos profesiona­les médicos que reciben las emergencia­s pueden funcionar como un obstáculo contra el diagnóstic­o temprano.

“Quienes atienden las fracturas en las salas de emergencia no están aún enfocados en el diagnóstic­o clínico de osteoporos­is. Sería fundamenta­l que una vez pasada la urgencia se recomiende al paciente consultar para descartar osteoporos­is”, señaló Zanchetta.

Ante toda fractura que se produce en una persona mayor de 50 años de edad lo recomendab­le es consultar al médico, quien en función del análisis de la historia clínica y la realizació­n de estos simples (radiografí­a, densitomet­ría ósea y estudios de laboratori­o) puede arribar rápidament­e al diagnóstic­o de la osteoporos­is.

“Muchas veces los médicos realizan procedimie­ntos para tratar esa fractura sin la orientació­n adecuada para iniciar el tratamient­o”.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina