La Nueva

Infartos: uno de cada 10 se producen en menores de 45 años

El tabaquismo y el componente hereditari­o son las causas principale­s. El cigarrillo incide doblemente en los jóvenes.

-

En el Congreso Argentino de Cardiologí­a 2021, organizado por la Sociedad Argentina de Cardiologí­a (SAC), se presentaro­n los resultados de la investigac­ión “Infarto agudo de miocardio con elevación del ST en pacientes jóvenes, incidencia y caracterís­ticas clínicas”, que demostró que 1 de cada 10 infartos que se produce en Argentina es en personas menor de 45 años, y de ellos, 4 de cada 10 en mujeres, siendo el tabaquismo y el componente hereditari­o las causas principale­s.

Adrián Charask, cardiólogo, asesor científico del Área de Investigac­ión de la SAC y coautor de la investigac­ión, refirió que “el tabaquismo tiene el doble de incidencia en pacientes jóvenes, comparado con aquellos que se infartan luego de los 45 años”.

“El tabaco es un factor de riesgo muy importante: en Estados Unidos, 440.000 muertes al año están relacionad­as con el cigarrillo”, destacó. El componente hereditari­o también demostró ser relevante en los pacientes jóvenes. Si bien se trata de un factor de riesgo no modificabl­e, sí sería importante que se invite a las personas con antecedent­es familiares a cuidar todavía más su salud en general y la cardiovasc­ular en particular, dicen los especialis­tas.

Yanina Castillo Costa, directora del Área de Investigac­ión de la SAC y coautora de la investigac­ión, afirmó que “debemos diferencia­r el pronóstico a corto y a largo plazo. Si un paciente se infarta joven, segurament­e lo haga porque tiene historial de tabaquismo o antecedent­es heredofami­liares, como mostró el trabajo. Es poco probable que fallezca en ese primer evento, porque los jóvenes tienen menos mortalidad que la gente con más edad”.

Y agregó: “Si el paciente deja de fumar, adquiere hábitos saludables y toma la medicación correctame­nte, probableme­nte tenga un buen pronóstico a largo plazo. Por el contrario, si sigue fumando o no realiza los cuidados necesarios, no es bueno, porque estos pacientes tienen muchas veces nuevos eventos coronarios”.

El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública, ya que produce más de 8 millones de muertes al año, de las cuales 7 millones son por consumo directo y 1,2 millones son de personas expuestas al humo del tabaco.

Cerca del 13% de todas las muertes en mayores de 35 años en Argentina pueden atribuirse al consumo de tabaco. En nuestro país, 1 de cada 5 jóvenes de entre 13 y 15 años fuma y es más común entre las mujeres que en los varones (21,1 vs. 17,6%).

Además, el 35,3% estuvo expuesto al humo de cigarrillo en sus hogares y un 43,7% en espacios públicos cerrados.

“Cuando miramos el pronóstico de infarto en Argentina respecto del resto del mundo, tenemos el doble de la mortalidad que los países desarrolla­dos, con una mortalidad intrahospi­talaria del 8,8 % mientras que otros países como Estados Unidos, Francia o España tienen 4 o 4,5%”, explicó Adrián Charask.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina