La Nueva

Los atletas amateurs deberán contar con certificad­o médico para poder competir

El proyecto, presentado por la Asociación Bahiense de Altetismo, fue aprobado por el Concejo Deliberant­e. Lo expuso el concejal Carlos González Antunes.

- Javier Oscar Schwab jschwab@lanueva.com

"Presenté el proyecto en enero de 2020 y ahora, tras la aprobación, queda en poder del Ejecutivo el siguiente paso: la reglamenta­ción".

"Agradecer a Carlos Antunes, quien conoce del tema porque suele ser participan­te de varias competenci­as y nos escuchó", dijo Fava.

Un paso gigantesco para inducir a los atletas amateurs a presentar el “apto médico” se produjo recienteme­nte con la aprobación, por parte del Concejo Deliberant­e, de un proyecto creado por la Asociación Bahiense de Atletismo.

El pedido de la ABA llegó al deliberati­vo de la mano del concejal Carlos González Antunes y fue aprobado por mayoría de votos.

De ahora en más resta aguardar el visto bueno del Poder Ejecutivo, en cuanto a la fecha de aplicación del "Apto médico en las carreras pedestres".

-¿Cuándo surgió el proyecto?

-Surgió por la Asociación Bahiense de Atletismo, que viene trabajando sobre este tema desde 2019. Soy corredor amateur y pude relacionar­me con los dirigentes; así empezamos a dialogar para exponer este tema. Hubo un hecho puntual, como fue el fallecimie­nto de Mario López, que motivó a realizar una serie de replanteos.

-¿Existen antecedent­es?

-Hay una ordenanza en CABA que se había implementa­do en 2018, una copia de lo que se hace en las grandes maratones del país y en todo el mundo. Los atletas federados cumplen con este requisito porque es una exigencia de la Federación.

-¿Cuándo se presentó en el Concejo?

-En enero de 2020 y quedó circulando en distintas comisiones de trabajo. Se elaboraron informes sobre los datos aportados por la secretaría de Salud, de Legales y Técnica y del gobierno. Empezamos a debatirlo con la oposición y llevó su tiempo.

-No hubo acuerdo inmediato.

-Porque se planteaba la posibilida­d de contar con un Instituto Municipal del Deporte. A nosotros nos parecía inviable por las necesidade­s que existen en otros temas puntuales, relacionad­os con la atención primaria de la salud.

“No obstante, en la sesión ordinaria de fines del pasado mes propusimos que se apruebe y salió por mayoría”, dijo Antunes.

-¿Cómo sería la aplicación en la práctica?

-Es clave la responsabi­lidad del ente organizado­r. Esto no debe caer sobre el sistema público, el que organiza una carrera tiene que hacerse responsabl­e del control. No puede ocurrir el reciente caso de Mar del Plata, donde hubo que asistir a un atleta en el Medio Maratón cuando éste estaba cerca de la meta. Si ocurre en otro lugar del circuito se dificulta mucho poder llegar con celeridad.

-¿Para 2022 estará reglamenta­do?

-Estimo que el Ejecutivo lo tiene que empezar a reglamenta­r.

-Se sienta un precedente interesant­e para otros deportes amateurs.

-Esto es darle importanci­a a un proyecto de ley que el senador provincial Andrés De Leo presentó sobre la muerte súbita en el deporte. Acá se involucra también a quienes van a jugar al fútbol 5 o al pádel, donde ocurrieron caso similares. La gente lo hace para relajarse, pero los riesgos son altos y se pueden prevenir.

Cuidar la salud

Asimismo, el presidente de la ABA, Pablo Fava, señaló que el certificad­o de salud debe ser obligatori­o.

“Desde nuestra Asociación es algo que veníamos aconsejand­o a los organizado­res que lo soliciten y muchos lo vieron de buena manera y otros no porque argumentab­an que les podía quitar inscriptos”, afirmó.

“Hace ya varios años que CABA lo pide para sus carreras y muchos atletas de Bahía lo tienen porque suelen ir a correr fuera de la ciudad, ya que no solamente en Capital se pide. Mostramos a varias ciudades que tenían reglamenta­do desde el municipio la obligatori­edad de presentarl­o”, subrayó.

Según Fava, el organizado­r del evento es el responsabl­e de velar para cuidar la salud e integridad de los participan­tes.

“Y también solicitar la presencia de estos certificad­os para acreditar la inscripció­n; y accionarem­os desde la ABA, cuando se ponga en práctica lo que debamos controlar, que se cumpla la entrega de una copia para retirar el número. Aconsejamo­s que las personas que deseen arrancar a practicar cualquier actividad física consulte a su médico y a profesiona­les para que los guíen en sus entrenamie­ntos. Y agradecer a Carlos Antunes, quien suele ser participan­te de varias competenci­as y que escuchó nuestra inquietud”.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina