La Nueva

Se firmó el inicio de la Zona Franca en la localidad rionegrina de Sierra Grande

Esta medida fortalece el avance de la instalació­n en Río Negro de la planta de hidrógeno verde que se anunció el 1 de noviembre.

-

El presidente Alberto Fernández firmó en Casa Rosada un convenio con la gobernador­a de Río Negro, Arabela Carreras, para la puesta en marcha de la zona franca en la ciudad de Sierra Grande, con el objetivo de potenciar la región y facilitar el desarrollo del plan de hidrógeno verde en esa provincia.

El jefe de Estado señaló que la iniciativa “es una inversión que pone a la Argentina en un lugar de privilegio porque estamos entre un grupo de países que se ubican a la vanguardia en la generación de energías alternativ­as”, al tiempo que celebró la “enorme oportunida­d de desarrollo para la provincia y para Argentina”.

Esta medida, que tiene una mirada federal, fortade el avance de la instalació­n en Río Negro de la planta de hidrógeno verde que anunció la empresa Fortescue el 1 de noviembre último, durante la participac­ión del mandatario argentino en la reciente cumbre mundial COP26, que se celebró en Glasgow.

La compañía de origen australian­o, que hará una inversión de 8.400 millones de dólares, busca producir más de 2,2 millones de toneladas anuales de hidrógeno verde, objetivo para el cual generará más de 15.000 puestos de trabajo directo y 40.000 indirectos.

De esta manera, la provincia de Río Negro aspira a convertirs­e en un polo mundial exportador de ese tipo de energía para 2030.

El proyecto se desarrolla­rá en los alrededore­s de la ciudad de Sierra Grande, donde funcionó la mina de hierro más grande de Sudamérica.

Tras la firma del convenio, Carreras dijo que “es la inversión más importante en los últimos 20 años en el país y va a ser el inicio de la gran oportunida­d de la Argentina de ser productora hidrógeno, en un contexto de transición energética mundial”.

“Sabemos que Europa está fuertement­e interesado; en primera instancia estamos pensando en hidrógeno para exportació­n y cuando la matriz energética del país también se transforme queremos consumir este hidrógeno en Argentina”, completó.

Carreras manifestó la expectativ­a de que la provincia sea de los primeros generadore­s a gran escala, de hidrógeno y “prácticame­nte del mundo porque hay pocos proyectos de esta envergadur­a”, sino solo “de tipo experiment­al pero no de producción a escala”.

“Venimos trabajando en conjunto con (el ministro de Desarrollo Productivo) Matías Kulfas en particular y con el Presidente, chelece queando el rumbo que le íbamos dando a este proyecto, apuntó la gobernador­a.

“La empresa comprometi­ó la inversión, estamos en una etapa de estuvo de viendo y presentaci­ón de proyectos ejecutivos para que sean evaluados por las áreas ambientale­s y las áreas pertinente­s de la provincia”, señaló.

Para Carreras, “la zona franca es clave porque allí se instalará un gran parque industrial vinculado a la generación de hidrógeno para una región hoy poco desarrolla­da e históricam­ente golpeada desde lo económico”.

“Entendemos que va a permitirno­s equilibrar económicam­ente y productiva­mente la provincia”, resaltó la mandataria sobre la producción de “un combustibl­e que está teniendo un protagonis­mo en el escenario mundial” y en el cual la Argentina “será uno de los primeros productore­s”.

“Creemos que es una oportunida­d para el mundo y trabajar en la mitigación de los gases de efecto invernader­o, el cambio climático no es una cuestión que está en el futuro, sino que hoy está muy presente, lo vemos en la agenda de todos los países”, concluyó.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina