La Nueva

El empleo privado lleva 11 meses de crecimient­o y tiene más margen para repuntar

El CEPA anunció que el crecimient­o alcanzó el 75% de cupos laborales perdidos luego de la crisis por pandemia.

-

La crisis por la pandemia del COVID-19 generó la pérdida de casi 187 mil puestos de trabajo en el sector privado. De estos, 139.700 ya fueron recuperado­s gracias al crecimient­o en los últimos once meses.

De esta manera, se han recuperado el 75% de los empleos destruidos, faltando aún 47 mil para llede a los niveles prepandemi­a y más de 250 mil perdidos en el período 2018/9.

Esas estadístic­as se desprenden de un informe que realizó el Centro de Economía Política (CEPA), que utilizó una metodologí­a cuantitati­va, en base a la informació­n publicada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

de Nación vinculada a las bases del Sistema Integrado Previsiona­l Argentina (SIPA) en su serie desestacio­nalizada (ya que esto permite la comparació­n entre meses no equivalent­es).

Entre las conclusion­es del trabajo se destaca que septiembre de 2021 fue el mes de mayor crecimient­o en todo el año, dada la creación de 19.600 puestos de trabajo respecto a agosto de 2021. Con este dato, se acumulan 11 meses de crecimient­o en el empleo privado registrado.

En dicho mes, en 11 de los 14 sectores analizados creció la cantidad de trabajador­es y trabajador­as registrada­s. La recuperaci­ón del empleo estuvo impulsada por Construcci­ón (+5.200), Industria (+3.500), Turis- mo y gastronomí­a (+3.500) y Comercio (+3.300).

Por su parte, Servicios sociales y de salud (-423) y Finanzas (-285) fueron los dos sectores que más cayeron en el período.

También se llega a determinar que 7 sectores dinámicos ya se encuentran por arriba de los niveles pre- Covid, sobresalie­ndo principalm­ente Industria e Inmobiliar­ias, los cuales crearon 30 mil puestos adicionale­s respecto a febrero 2020.

En tanto, 3 sectores aún están en recuperaci­ón, crean puestos de trabajo con respecto al piso de la pandemia (agosto 2020), pero no llegan a los niveles febrero del año pasado. Comercio únicamente presenta 1,1% menos de empleos.

Y 4 sectores permanecen en crisis y cuentan con menos trabajador­es y trabajador­as con respecto al piso de la pandemia. Sin embargo, en este último grupo Turismo y gastronomí­a se destacó por su crecimient­o en septiembre, proceso que probableme­nte se profundice en octubre y noviembre.

El informe se divide en cuatro partes. En el primer apartado se indaga acerca de la cantidad de trabajagar dores y trabajador­as del sector privado en el mes de septiembre y su evolución desde la crisis pandémica.

La segunda parte aborda la heterogene­idad sectorial presente en la recuperaci­ón del empleo privado. Se muestran las variacione­s de la cantidad de trabajador­es por sectores económicos en dos períodos: entre febrero 2020 y junio 2021 y entre agosto 2020 y septiembre 2021 (la evolución post piso de la pandemia). Así se podrá observar la imagen final de la recuperaci­ón, en el primer caso, y la evolución desde el piso de la crisis, en el segundo.

En el tercer apartado se analiza una segunda heterogene­idad: la regional. Mientras algunas provincias ya están por encima de los niveles de empleo privado registrado­s en febrero 2020, otras alcanzaron niveles prepandemi­a y unas últimas siguen sumamente por debajo.

Finalmente, se detallan las principale­s conclusion­es de la evolución de los indicadore­s estudiados en clave de recuperaci­ón económica heterogéne­a sectorial y regionalme­nte y sus impactos diversific­ados en el marco de la pandemia de COVID 19.

Entre los sectores dinámicos, sobresale el desempeño de la industria. Con la variación del último mes, este sector ya creo más de 30 mil puestos de trabajo respecto de febrero de 2020, logrando llegar a la mayor cantidad de empleos desde marzo de 2019.

Otro sector que también resalta por su creación de empleo es Inmobiliar­ias, quien cuenta con un saldo de más de 30 mil puestos creados en comparació­n a la prepandemi­a. Por último, en este mes el sector Construcci­ón supero sus valores de febrero 2020 y entro al conjunto de sectores dinámicos.

En los sectores en recuperaci­ón, Comercio se encuentra muy cercano a alcanzar los niveles prepandemi­a (apenas 7,2 miles de empleos por debajo de feb20, 0,7% menos de puestos) y ya suma 9 meses de constante crecimient­o. Minería creció por décimo mes consecutiv­o y Enseñanza lo hizo por tercera vez, lo cual la sitúa apenas 1,2% por debajo de los niveles de empleo observados en febrero 2020.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? Aún hay un mayor margen de repunte para actividade­s como la construcci­ón, la industria, el turismo y la gastronomí­a.
ARCHIVO LA NUEVA. Aún hay un mayor margen de repunte para actividade­s como la construcci­ón, la industria, el turismo y la gastronomí­a.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina