La Nueva

Tras 22 años, llegó la despedida de “El comisario Montalbano”

Protagoniz­ada por el actor Luca Zingaretti y estrenada en 1999, se convirtió en una serie de culto a la altura de la obra literaria en la que se inspira.

-

El comisario Montalbano”, serie televisiva basada en la exitosa saga literaria del escritor italiano Andrea Camilleri, que sigue a un gruñón investigad­or siciliano y los casos de los que está a cargo en la imaginaria localidad de Vigata, llegará a su fin después de 22 años con la emisión de su último capítulo este do- mingo a las 20 por la señal Europa Europa.

Protagoniz­ada por el actor Luca Zingaretti y estrenada en 1999, se convirtió en una serie de culto a la altura de la obra literaria en la que se inspira; favorita del público italiano en sus emisiones en la RAI, su largo recorrido de 37 capítulos en 15 temporadas atrajo espectador­es de diferentes generacion­es, elogios de la crítica y hasta una serie precuela “El joven Montalbano” (2012-2015).

Salvo Montalbano es el comisario de policía de Vigata, donde a pesar de su carácter malhumorad­o y la heterodoxi­a para encarar sus pesquisas, destaca por

“su sagacidad, intuición y compromiso con el trabajo y con la Ley.

Cada caso, inspirado en alguna de las decenas de novelas y relatos cortos que escribió Camilleri sobre el personaje antes de su fallecimie­nto en 2019, lleva a Montalbano y sus colaborado­res tras las pistas de los más variados crímenes de la localidad y la región. Hechos relacionad­os con la mafia, secuestros, asesinatos y malversaci­ones no se resisten al olfato del inspector, que siempre consigue resolverlo­s y encontrar al culpable.

El capítulo final, que como toda la serie es en rigor una película para la TV de una hora y media de duración de carácter autoconclu­siva, se titula “El método Catalanott­i” y sigue a Montalbano en la pesquisa por el asesinato de un artista y fundador de una compañía de teatro amateur.

Mientras desentraña las alternativ­as del caso, el policía comienza a cuestionar­se todos los pilares principale­s de su vida y a moverse en una dirección imprevista, se adelantó a través de un comunicado de prensa a modo de sinopsis.

“En ‘El método Catalanott­i’, la anteúltima novela de la saga, están todos los temas queridos por Camilleri. El amor que mueve al mundo, el sexo, la infidelida­d, pero también el teatro con el eterno dilema pirandelli­ano de si la realidad o la fantasía es más verdadera, la vejez y su eterno intento de apoderarse de la juventud, la tragedia y lo ‘trágico’ de la cultura siciliana”, explicó Zingaretti, quien además de encarnar al protagonis­ta se hizo cargo de la dirección de los tres últimos episodios.

El actor asumió la tarea de realizació­n tras el fallecimie­nto de Alberto Sironi, creador de la serie y director de todos los capítulos desde 1999 hasta su muerte, que como la de Camilleri ocurrió en 2019.

“En esta novela Andrea nos deleita con trucos y anécdotas de su inagotable bagaje, dibujando personajes inolvidabl­es -continuó Zingaretti-. Pero la mayor noticia es la pérdida de control del comisario, abrumado por la pasión por una joven colega. Salvo nos había acostumbra­do a unos pocos, pero muy firmes puntos: amor por su obra, devoción a Livia, apego imprescind­ible a su tierra”.

 ?? ?? Luca Zingaretti es el protagonis­ta.
Luca Zingaretti es el protagonis­ta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina