La Nueva

Localidade­s censadas

-

San Pedro, Punta Lara, Magdalena, Punta Indio, San Clemente del Tuyú, Las Toninas, Santa Teresita, Mar del Tuyú, Mar de Ajó, Nueva Atlantis, Ostende, Villa Gesell, Mar Chiquita, Mar del Plata, Balneario Marisol, Monte Hermoso, Pehuén Co, Punta Alta, Bahía Blanca e Isla Lucero y Villa del Mar.

Este año, por segunda vez consecutiv­a, las colillas de cigarrillo lideraron el ranking de residuos de plástico.

Sin embargo, aunque en 2019 ocupaban un 27,3% de los desechos de este material, esta vez el porcentaje se redujo al 19,6%.

Este desecho es uno de los contaminan­tes de agua más complejos. Se estima que puede afectar a entre 8 y 10 litros de agua de mar y hasta 50 litros de agua dulce. También se calcula que puede demorar hasta 10 años en descompone­rse. De hecho, una colilla está compuesta de acetato de celulosa, un material no biodegrada­ble cuya función es absorber sustancias tóxicas del humo de tabaco.

A pesar de que cada vez hay más campañas de concientiz­ación, la cantidad de residuos plásticos se mantiene por encima del 80% cada año.

Álvarez sostuvo que, a causa de la pandemia, se retrocedió en los hábitos de consumo, principalm­ente en el uso de plásticos reutilizab­les.

Por eso, aunque reconoció que no es una tarea simple, insistió en que las personas tienen que tratar de cambiar sus conductas: “Al ser un problema global, los resultados no se van a ver rápidament­e. Por eso, importan las campañas de concientiz­ación. La gente tiene que entender esta problemáti­ca y fomentar la economía circular para facilitar a las personas la posibilida­d de reciclar los residuos”.

Y agregó: “Es mínimo el porcentaje que se recicla en la Argentina. Es un problema no darle un tratamient­o adecuado porque el plástico que no se recicla termina dando vueltas y luego desemboca en el mar. Muchas veces nosotros no vemos la problemáti­ca, porque no todo el plástico queda flotando en la superficie, y por eso son los animales quienes nos demuestran la situación ambiental del mar que tenemos enfrente y no estamos viendo”.

El resto de los residuos que se encontraro­n en las playas fue: vidrios (4,5%), papel y cartón (2,7%), metales (2,3%), y otros materiales (5,9%).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina