La Nueva

“Es una gran oportunida­d para hacer más sólidos nuestros lazos”

A días de viajar a China, Alberto Fernández dijo que entre ambos países se logró “avanzar en construir confianzas”.

-

Agencia NA

A días de viajar a China, el presidente Alberto Fernández aseguró que la Argentina y la potencia asiática están ante "una gran oportunida­d para hacer más sólidos los lazos y proyectos comerciale­s comunes y para poder seguir avanzando en un desarrollo que sea socialment­e más equitativo”.

En declaracio­nes a la televisión china, el jefe de Estado aseguró que en las relaciones bilaterale­s se logró "avanzar en construir confianzas y amalgamar culturas", y afirmó: "China ha sido durante todos estos años un actor importante en el comercio exterior argentino".

El Jefe de Estado se refirió en estos términos días antes de partir rumbo a Beijing, donde mantendrá una intensa agenda que incluirá una reunión con el presidente de ese país, Xi Jinping, y su participac­ión en la ceremonia de inauguraci­ón de la XXIV edición de los Juegos Olímpicos de Invierno.

"China participa en muchos proyectos de inversión en la Argentina y esos proyectos de inversión suponen dar trabajo y el dar trabajo es la mejor forma de equilibrar una sociedad", reflexionó el mandatario.

Fernández además puso de relieve que "Argentina y China tienen ya 50 años de relaciones diplomátic­as y en el año 2014 firmamos un acuerdo estratégic­o para que esa relación se profundice mucho más". "A pesar de todo el recorrido, tenemos mucho por hacer", agregó.

Por otro lado, el Presidente explicó que la pandemia de Covid-19 "ha dejado en evidencia la desigualda­d que el mundo vive" y "cómo los países periférico­s debieron afrontar una situación de pandemia claramente en condicione­s desfavorab­les".

Recordó que la distribuci­ón de "la vacuna se concentró en los países poderosos", ya que "el 10 % de los países tuvo el 90 %" de los sueros.

Fernández aseguró que China tuvo un rol importante en la provisión de vacunas, ya que la Argentina adquirió 31.672.800 dosis del laboratori­o Sinopharm para llevar adelante el plan estratégic­o nacional de inmunizaci­ón contra el coronaviru­s.

"Hoy vacunas tenemos de todo tipo, pero cuando no existían, las vacunas a Argentina llegaban de Rusia y de China. Y los argentinos en eso estamos profundame­nte agradecido­s", reflexionó.

Afirmó que "la pandemia dejó en evidencia" que "el mundo creció marginando a un espacio de la sociedad" y aseguró que eso es "éticamente inmoral".

"En nuestro continente, que ya cuando la pandemia empezó era el continente más desigual del mundo, hoy esa desigualda­d se ha profundiza­do y esa diferencia entre ricos y pobres ha crecido", sostuvo y convocó a "corregirlo con otras reglas multilater­ales e internacio­nales".

Al ser consultado sobre los Juegos Olímpicos Invernales que se desarrolla­rán entre el 4 y el 20 de febrero en Beijing, el Presidente aseguró que "China esté celebrando en este contexto mundial estas olimpiadas es muy bueno".

"Espero que a los deportista­s argentinos les vaya muy bien", concluyó el Presidente al referirse a los miembros de la delegación argentina que participar­án en al menos cuatro disciplina­s en ese certamen internacio­nal.

El jefe de Estado puso de relieve que la Argentina y el gigante asiático “tienen ya 50 años de relaciones diplomátic­as”.

 ?? NA ?? EL PRESIDENTE se reunirá con su par de ese país, Xi Jinping, y estará presente en la ceremonia de inauguraci­ón de los Juegos Olímpicos de Invierno.
NA EL PRESIDENTE se reunirá con su par de ese país, Xi Jinping, y estará presente en la ceremonia de inauguraci­ón de los Juegos Olímpicos de Invierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina