La Nueva

Dos canales de televisión, en 1971

- Por Mario Minervino / mminervino@lanueva.com

Hace 51 años, en enero de 1971, los dos canales de aire local ofrecían una variada aunque reducida programaci­ón de fin de semana.

Menos de seis años llevaban en el aire los canales 7 y 9, con los cuales se abrió, en 1965 y 1966, la historia de la TV local.

Hasta entonces la radio era protagonis­ta del día a día hogareño mientras que el cine se llevaba las palmas a la hora de ver películas o noticieros.

La trasmisión empezaba a las 10.30 en TeleNueva Canal 9, con el Santoral y la Misa, a lo que se sumaban luego otros dos programas religiosos: El evangelio y la actualidad e Historias de la Biblia.

A las 12 era el tiempo de la música joven, con Alta Tensión, programa donde un grupo de chicos y chicas bailaban y hacían la mímica de los temas del momento.

Seguían luego Los Campanelli y tres películas continuada­s en Luz, Cámara, Acción. La propuesta, por ejemplo, incluía El rey y cuatro reinas, con Clark Gable, y La calle del abolengo, con Katherine Hepburn.

A la noche estaba un micro de Ojo en la Ruta, Actualidad 9, Telecómico­s y La Escopeta, cerrando la transmisió­n a las 0.30 con “un instante para la reflexión”.

Canal 7, por su parte, iniciaba su emisión con dos clásicos musicales: Voltops y Música en Libertad. Luego venía un programa ómnibus de nueve horas de duración, donde participab­an celebridad­es como Enrique Dumas, Héctor Gagliardi, Ubaldo Martínez, Nelly Prince, Calígula y Juan Carlos de Seta. Incluía además el concurso “La vuelta al mundo en ochenta preguntas”.

Cerraba su transmisió­n con La Comedia del Domingo, con Beatriz Taibo, Atilio Marinelli, Dorys del Valle, Claudio García Satur y Luisina Brando, para despedir el día con una exitosa serie de acción: 77 Sunset Strip.

La TV en sus inicios, sin internet, ni cable, ni Netflix. Apenas dos canales, blanco y negro y sin control remoto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina