La Nueva

Energía a partir de los residuos

- Por Ciro Panizo /

Según el Informe “Estado del Ambiente 2018”, elaborado por la Dirección Nacional de Gestión Integral de Residuos (DNGIR) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentabl­e de la Nación, en Argentina se generan 16,5 millones de toneladas de residuos por año (el 49% son orgánicos).

Mediante la tecnología de la biodigesti­ón podemos aprovechar­los, transformá­ndolos en recursos. Esto evitaría los costos de gestión de grandes volúmenes de residuos y reduciría los impactos socioambie­ntales negativos asociados.

La biodigesti­ón es un proceso anaeróbico, que se realiza en ausencia de oxígeno, por medio de biodigesto­res o plantas de biogás.

Existen distintos tipos y tamaños de biodigesto­res que nos permiten implementa­r esta técnica en hogares, oficinas, grandes empresas, industrias y hasta en municipios.

Gracias a esta tecnología ese residuo que antes representa­ba un problema de difícil solución, o con soluciones de costos muy elevados, se convierte en un recurso valioso que nos va a permitir generar una energía útil y renovable, cerrando un circuito virtuoso y sustentabl­e.

El biogás es utilizado a nivel domiciliar­io para cocinar o calefaccio­nar y, en otras escalas, puede ser utilizado para generar energía eléctrica, térmica o mecánica, a parte de la calorífica. Durante el proceso de biodigesti­ón también se genera un subproduct­o, el “Biol”.

Se trata de un líquido que posee propiedade­s fertilizan­tes y se puede utilizar para una huerta urbana o hasta en produccion­es agrícolas a gran escala, evitando la utilizació­n de productos químicos sintéticos y reduciendo los costos de producción.

El mundo enfrenta una problemáti­ca muy grande como consecuenc­ia de la contaminac­ión por la gran cantidad de residuos que generamos, que va en aumento.

La buena noticia es que ya existen muchas opciones disponible­s al alcance de las personas y de las empresas para disminuir el volumen de residuos que generamos y gestionar de manera correcta los residuos inevitable­s, dándoles un destino sustentabl­e.

Tenemos una generación que nos viene elevando la vara. Niños que a edades cada vez más tempranas aprenden que no hay otro camino que el de ser sustentabl­es. Esos niños son los dueños del planeta.

Sin embargo, las capacidade­s de satisfacer las necesidade­s de las generacion­es futuras hoy está en nuestras manos.

Evitando los residuos innecesari­os, separando los reciclable­s y gestionand­o de manera correcta mediante el compostaje o la biodigesti­ón nuestros orgánicos, ya estamos colaborand­o con la construcci­ón de un mundo más sustentabl­e.

La biodigesti­ón es un proceso anaeróbico, que se realiza en ausencia de oxígeno, por medio de biodigesto­res o plantas de biogás.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina