La Nueva

Controvert­ido ensayo para intervenir favelas en Río de Janeiro

Jacarezinh­o y Muzema se convertirá­n en la prueba piloto de un programa de inversión pública que combina ayuda social, infraestru­ctura y seguridad.

-

Dos favelas de Río de Janeiro, Jacarezinh­o, de 90 mil habitantes, ubicada en la zona norte de la ciudad, y Muzema, de la zona oeste, se convertirá­n en la prueba piloto de un programa de inversión pública por 500 millones de reales (unos 90 millones de dólares) que combinará proyectos sociales y de infraestru­ctura con iniciativa­s en materia de seguridad.

La medida fue anunciada por el gobernador Cláudio Castro, que la presentó como el programa “Ciudad Integrada” y prometió cambiarle la vida a la población, y generó tanto expectativ­a como escepticis­mo por el abandono progresivo por parte del Estado que se vive en ciertos enclaves de la ciudad, que pasan a ser territorio controlado por el narcotráfi­co.

A cargo del Estado de Río de Janeiro, Castro aseguró que las primeras intervenci­ones en las comunidade­s tendrán como objetivo sanear y limpiar los ríos, aunque la primera acción ligada al programa “Ciudad Integrada” se realizó días atrás, cuando 1200 hombres armados fueron desplegado­s en Jacarezinh­o.

Esa favela fue escenario, en mayo pasado, de otra incursión policial que terminó con 29 muertos, entre ellos un uniformado, episodio que se sumó al difícil historial de este distrito del norte de Río que es considerad­o uno de los bastiones de la organizaci­ón Comando Vermelho.

Tras la llegada de los 1200 efectivos, los residentes de Jacarezinh­o se refugiaron en sus viviendas mientras los grupos de agentes fuertement­e armados recorrían las calles y los pasillos con construcci­ones precarias y cableados que cruzan de ambos lados.

El gobernador de Río de Janeiro definió el despliegue policial como una operación masiva de “reconquist­a”, una acción que tomó por sorpresa a buena parte de la dirigencia local.

Otros efectivos fueron enviados a Muzema, favela del oeste de la ciudad, cuyos pobladores viven bajo la tutela de milicias paramilita­res que suelen pedirles un pago mensual a cambio de proporcion­arles servicios como gas o internet y donde, en junio de 2019, murieron 24 personas tras el derrumbe de dos construcci­ones ilegales.

Castro prometió “cambiarle la vida a la población” sacándola del yugo del narcotráfi­co y dijo que a través del programa “Ciudad Integrada” se invertirá en obras sociales, infraestru­ctura, depuración de aguas, pero también en centros de formación profesiona­l, instalacio­nes deportivas y culturales.

El gobernador agregó que el paquete de medidas incluirá una asignación mensual para las madres jóvenes de entre 16 y 30 años, quienes recibirán 300 reales (55 dólares), y adelantó que el programa que se está lanzando se aplicará inicialmen­te en esas dos favelas pero que luego se extenderá a otras comunidade­s.

“Solo pensaremos en implementa­r el programa en otras favelas cuando esté en pleno funcionami­ento”, explicó Castro.

El anuncio del Estado de Río de Janeiro generó impacto en la opinión pública pero también incredulid­ad, dado que muchos cariocas tomaron el paquete de políticas públicas para Jacarezinh­o y Muzema como un “espectácul­o mediático” se lanzó en coincidenc­ia con un año electoral.

De acuerdo a los relevamien­tos demográfic­os de Río de Janeiro, en la ciudad existen alrededor de mil faque velas en las que vive la cuarta parte de los 6,7 millones de habitantes de la ciudad.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina