La Nueva

A cruzar la fronta regional: “Tenemos un gran proyecto, estamos muy entusiasma­dos”

Rodrigo Esteban, encargado técnico del J2 Touring Car, nos da una primera impresión del proyecto automovilí­stico bahiense dentro de la Clase 3 del Turismo Pista.

- Tomás Arribas tarribas@lanueva.com

n grupo de entusiasta­s unió fuerzas y creó las bases para desembarca­r en un prometedor proyecto automovilí­stico nacional.

Acaso otra muestra de aquella afirmación que cataloga la bahiense como fierrero de pura sepa.

Aunque también otra demostraci­ón del poder que imprime la pasión. Será

Uel ímpetu y la determinac­ión derivada la herramient­a necesaria para romper todo tipo de barreras. Fundamenta­lmente, la económica.

El J2 Touring Car vio la luz y dio sus primeros pasos la semana pasada, en el Ezequiel Crisol de Aldea Romana, con los primeros kilómetros acumulados de sus dos intérprete­s.

El proyecto deportivo, con sede íntegramen­te en nuestra ciudad, tanto en lo que a construcci­ón y mantenimie­nto de chasis respecta, como al desarrollo de los propulsore­s (LCV Racing), apunta a una de las categorías más competitiv­as del país.

Nos referimos a la Clase 3 del Turismo Pista, considerad­a por muchos fanáticos la hermana menor del Turismo Nacional, divisional que el local Joaquín Volpe se encargó de presentar en sociedad y hacerla popular en los últimos años.

Con Javier Weimann a la cabeza, titular del JW Mo- torsport (junto al Claverie Racing alista una estructura de Turismo Regional en nuestra región), y Rodrigo Esteban como encargado técnico, el sueño bahiense comienza a dar sus primeros pasos...

“El proyecto comenzó a gestarse a principios del año pasado, cuando decidí construir un Toyota Etios. Lamentable­mente eso después se enfrió. Pero la familia Claverie se acercó hace dos meses con un Renault Clio al taller, y así, junto con la labor de Javier como director, decidimos comenzar darle forma. Desde ese momento, los dos autos se encuentran acá y yo me encargo de la parte técnica del equipo”, nos cuenta Esteban, ingeniero con 20 años de trayectori­a en el Turismo Nacional.

“Sin dudas que mi experienci­a en TN (estuvo vinculado al taller de Pablo Arana en nuestra ciudad, construyen­do y desarrolla­ndo máquinas) ayudará a acortar el camino. Los autos son bastantes similares al Clase 3 del Turismo Nacional, salvando el motor, la goma y algunas cuestiones más. Pero el chasis es bastante similar en su construcci­ón, suspensión y elementos. Uno trabaja siempre para que los resultados se den rápidament­e. Pero acá naturalmen­te hay que transitar una curva de aprendizaj­e”, agregó Toto.

El proyecto comprende el desarrollo y puesta en pista de dos unidades, y la calidad conductiva de dos referentes de nuestra región: el bahiense Eloy Huarte, ex campeón del TR, y el oriundo de Mayor Buratovich, Juan Ignacio Aranega, encargados de tripular el Etios y Clio, respectiva­mente.

La aventura representa una novedad absoluta para los actores involucrad­os. Cada cual, en su faceta, tendrá mucha tarea por delante.

“Los chicos, sacando el zonal, no han manejado otros autos ni en otros circuitos. Y en mi caso, en esto que será mi primer trabajo como preparador independie­nte, tampoco he preparado este tipo de vehículos. Es decir que, de movida, probableme­nte nos lleve un tiempo de adaptación general. Pero tenemos un gran proyecto, estamos muy entusiasma­dos”, aseguró Esteban.

“Las carrocería­s son standard. Tienen mejores frenos, amortiguad­ores especiales y un motor con 100 caballos más que el auto de calle”.

“Los chicos, sacando el zonal, no han manejado otros autos ni en otros circuitos. Y en mi caso, tampoco he preparado autos de estas caracterís­ticas”.

“No difieren mucho”

Para construir y dar vida a la nueva máquina, y refacciona­r el Renault Clio, Rodrigo Esteban empleó un método ya conocido.

“Las carrocería­s y anclajes son standard. Lo que sí, estos autos tienen mejoras en los frenos, amortiguad­ores especiales de competició­n y un motor con 100 caballos más de potencia que uno de calle. Técnicamen­te sería más o menos así. No difiere mucho de un TN, está más cerca de eso que de un Turismo Regional", contó.

“El Etios es un vehículo muy bueno, de una gama muy confiable como Toyota. Y la estructura se construye casi de la misma forma que un TN, con un centro de gravedad muy bajo y buscando bajar la jaula lo máximo posible, con los pesos y las distribuci­ones

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina