La Nueva

Hidrógeno verde: el proyecto en Río Negro está en etapa de prefactibi­lidad

Así lo anunció el grupo australian­o Fortescue, en un comunicado, al referirse al estado actual de la megainvers­ión anunciada el año pasado para la zona de Sierra Grande

-

“Actualment­e, el proyecto se encuentra en una etapa de prefactibi­lidad que definirá su viabilidad”.

De esta manera se refirió el grupo australian­o Fortescue, mediante un comunicado, a la situación de su megaproyec­to de hidrógeno verde en la provincia de Río Negro.

De hecho, este tipo de estudios demanda normalment­e un año de trabajo.

El año pasado el gobierno nacional anunció que la inversión total será de 8.400 millones de dólares, a ejecutar a lo largo de una década, mientras que la fase piloto demandará 1.200 millones de dólares y apunta al comienzo de la producción en 2024.

Días atrás la empresa presentó la iniciativa privada para producir dicho combustibl­e y, posteriorm­ente, contrató la construcci­ón de 17 mástiles de medición de vientos en la Línea Sur.

De acuerdo a lo publicado por el diario Río Negro, pese a esos avances, la empresa reiteró que el proceso se mantiene en los estudios para la resolución definitiva de su concreción.

El grupo australian­o recordó que el 13 de enero, “Argentina Fortescue Future Industries (FFI), la compañía de energía 100% renovable de Fortescue, presentó su propuesta de iniciativa privada para el desarrollo de un proyecto de generación de energía eléctrica renovable para abastecer una planta productora hidrógeno verde y sus derivados a la provincia de Río Negro”.

Agregó que la iniciativa “colaborará con las ambiciones de descarboni­zación de la Argentina”, como también, “generará fuentes de trabajo directas e indirectas en todo el proceso”.

En otro tramo, el comunicado resaltó que “la provincia de Río Negro posee condicione­s naturales únicas, incluyendo un significat­ivo potencial de energía renovable y un acceso al litoral marítimo, lo que favorece el desarrollo de la industria del hidrógeno verde”.

Destacó, además, “el vasto conocimien­to científico y la presencia de institucio­nes capacitada­s para el desarrollo de este tipo de tecnología­s en la provincia”.

“FFI -consigna en su comunicado­posee un gran compromiso con el empoderami­ento de las comunidade­s y buscará en todas las etapas del proyecto brindar beneficios económicos y sociales positivos, empleos, capacitaci­ón y desarrollo de habilidade­s”, al mismo tiempo que valora y se compromete a “salvaguard­ar” la “biodiversi­dad única de las regiones en las que opera”.

Al final de la nota de prensa, la empresa señaló que la iniciativa privada “requiere de múltiples acciones, capacidade­s tecnológic­as y fuertes inversione­s”, ratificand­o “la necesidad de la colaboraci­ón, facilitaci­ón y compromiso de las autoridade­s municipale­s, provincial­es y nacionales para el otorgamien­to de las habilitaci­ones, autorizaci­ones y permisos necesarios para su realizació­n”.

Como se recordará, el 26 de noviembre pasado la gobernador­a de Río Negro, Arabela Carreras, firmó el decreto que habilita a Fortescue a llevar adelante los estudios de prefactibi­lidad vinculados al proyecto de producción de Hidrógeno Verde y sus derivados.

El grupo australian­o podrá desarrolla­r estudios de los recursos eólicos necesarios para establecer dónde sería posible y convenient­e construir los parques destinados la generación de la energía eléctrica.

También podrá desarrolla­r estudios de prefactibi­lidad para la construcci­ón de las líneas de transmisió­n de la electricid­ad generada en los parques eólicos y para el emplazamie­nto de la planta de producción de Hidrógeno Verde y sus productos derivados.

La provincia también facultó a los inversores a realizar evaluacion­es para determinar la infraestru­ctura portuaria que haga posible el transporte y comerciali­zación de los productos verdes elaborados.

Para esto se realizarán análisis eléctricos, topográfic­os, geotécnico­s, hidrológic­os, batimétric­os, medioambie­ntales, arqueológi­cos, ornitológi­cos, paleontoló­gicos y sociales.

Luego, a comienzos de la semana pasada, La firma mendocina IMPSA anunció que le venderá 17 mástiles e instrument­os de medición de vientos a Fortescue para su proyecto.

Los equipos serán empleados para las actividade­s explorator­ias previas a la instalació­n de los parques eólicos del proyecto.

 ?? FOTOS PABLO PRESTI Y ARCHIVO ??
FOTOS PABLO PRESTI Y ARCHIVO
 ?? ?? La iniciativa prevé instalar tres parques eólicos.
La iniciativa prevé instalar tres parques eólicos.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina