La Nueva

“La inversión es muy importante por las fuentes de trabajo que puede generar"

Pedro Milla, titular de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombust­ibles, se refirió a la exploració­n offshore que se proyectan para Mar del Plata y Bahía Blanca.

- Palvarez@lanueva.com

El otorgamien­to de licencias para explorar y extraer petróleo y gas en la costa bonaerense argentina, a 300 y 400 kilómetros de Mar del Plata y Bahía Blanca, generó un debate entre sectores que defienden la iniciativa y grupos ambientali­stas que la rechazan.

Entre estos últimos apareció el intendente marplatens­e Guillermo Montenegro, quien argumentó un impacto ambiental negativo que podría acarrear.

Al respecto, el secretario General de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombust­ibles, Pedro Milla, defendió la medida: “La inversión para nosotros es muy importante por las fuentes de trabajo que puede generar”.

Asimismo, agregó: “En el país ya hay plataforma­s de esas caracterís­ticas, entre ellas, en Tierra del Fuego y en Río Gallegos que trabajan normalment­e, no han generado ningún tipo de problema ambiental. Desde la Federación vamos a trabajar fuertement­e para que este proyecto se lleve a cabo”.

Sobre esto, describió que actualment­e en la provincia de Buenos Aires se refinan el 80% de los combustibl­es que se consumen en el país.

Contó, además, que “desde la Federación le acercamos a Alberto Fernández y Axel Kicillof las razones de porque la provincia de Buenos Aires debe ser una provinciap­etrolera”,unaspecto que Kicillof hizo énfasis desde el comienzo de su mandato.

Además de las críticas de grupos ambientali­stas, a ello se sumó el intendente de Mar del Plata Guillermo Montenegro, referente de

Juntos por el Cambio que adelantó que hará un amparo judicial para detener la exploració­n.

“Sorprendie­ron las declaracio­nes de Montenegro porque está expresando algo sin tener noción de lo que es una plataforma offshore. Claramente es un tema político. Lo curioso es que esa adjudicaci­ón de las zonas se dio en el gobierno de Macri. Fue cuando Javier Iguacel era el responsabl­e de Energía”, amplió.

Y sostuvo: “Pude visitar y conocer la plataforma que tiene la empresa Total en Tierra del Fuego, a 20 kilómetros de la costa. La parte operativa dentro de la plataforma tiene una seguridad muy importante para el personal, también en lo que tiene que ver con el medioambie­nte. Hay además una capacitaci­ón permanente de los trabajador­es para que todo salga como correspond­e”.

“Si nos ponemos de acuerdo de acá a 20 años podemos tener un crecimient­o mucho mayor para lo cual también es necesario hacerle algunas correccion­es a la ley de Hidrocarbu­ros. Desde la Federación vamos a hacer todo lo posible para que llegue esa inversión necesaria para los intereses de nuestro pueblo”.

El ejemplo de Brasil

“En Brasil se han hecho inversione­s de estas caracterís­ticas y hoy es una potencia en tema petrolero. ¿Cómo no lo vamos a poder hacer en Argentina? ¿No lo vamos a hacer por un intendente que dice que va a hacer un amparo?”, se interrogó Milla.

Otro punto que destacó Milla fue la reciente inauguraci­ón de la primera escuela laboral energética impulsada en forma conjunta entre los trabajador­es y el Estado que funcionará en la ciudad de Zárate, en la provincia de Buenos Aires.

“No solo vamos a capacitar a trabajador­es activos, también pensamos articular, por ejemplo con el sindicato petrolero de Bahía Blanca que es el que tiene a Mar del Plata bajo su jurisdicci­ón, para capacitar trabajador­es para este proyecto”, finalizó.

 ?? ?? Las plataforma­s offshore se proyectan 300 kilómetros mar adentro.
Las plataforma­s offshore se proyectan 300 kilómetros mar adentro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina