La Nueva

Sanidad logró nuevos aumentos para el sector droguerías y cerró en 52,9%

El gremio firmó subas para el primer trimestre del año y en mayo comenzará a discutir los incremento­s de la paritaria 2022/23.

- Palvarez@lanueva.com

La Federación de Asociacion­es de Trabajador­es de la Sanidad Argentina (FATSA) firmó una nueva actualizac­ión paritaria para el sector Droguerías y llevó el acumulado anual al 52,9%.

El reciente acuerdo celebrado por Sanidad establece un cronograma de aumentos para el primer trimestre del año elevando los sueldos básicos de todas las categorías del convenio colectivo de trabajo 120/75.

La suba pactada, en el marco de la revisión salarial fijada en noviembre pasado, será aplicada en tres cuotas, con lo que habrá actualizac­ión en los valores salariales de enero, febrero y marzo.

Sanidad, liderada en nuestra ciudad por Hugo Modarelli y con sede en la esquina de Fitz Roy y Saavedra, mantuvo la modalidad de paritarias cortas trimestral­es en todos los convenios de la actividad, con el objetivo de seguir el ritmo de la inflación.

La nueva escala

De esta manera el gremio que preside a nivel nacional Héctor Daer y la Asociación de Distribuid­ores de Especialid­ades Medicinale­s (ADEM) cerraron la paritaria 2021– 2022. Mientras que en mayo próximo empezarán a discutir las subas para el segundo semestre del año.

La nueva escala salarial para el sector Droguerías tendrán los siguientes salarios básicos por categoría, a medida que se vayan sumando las cuotas del aumento acordado la semana pasada.

--Profesiona­les: en enero cobrarán $112.755. En febrero pasarán a $113.503. Y en marzo estarán en $114.250.

--Primera categoría: en enero, $93.961. En febrero, $94.584. Y en marzo, $95.206.

--Segunda categoría: en enero, $87.602. En febrero, $88.183. Y en marzo, $88.763.

--Tercera categoría: en enero, $81.786. En febrero, $82.328. Y en marzo, $82.870.

--Cadetes: en $76.829. En $77.338. Y en enero, febrero, marzo, $77.848.

Los mejores salarios

Los diferentes gremios están en plena negociació­n paritaria por estos días, preocupado­s por la pérdida del valor adquisitiv­o de los sueldos ante el crecimient­o constante de la inflación.

En este contexto, esta semana el director del Centro de Estudios para la Producción del Ministerio de Desarrollo Productivo, Daniel Schteingar­t, dio a conocer cuáles son los salarios mejor remunerado­s en el país con datos oficiales.

Así se elaboró un ranking de los diez sectores productivo­s con mejor salario que incluyen a la industria farmacéuti­ca,

La suba pactada, en el marco de la revisión salarial fijada en noviembre pasado, será aplicada en tres cuotas.

transporte aéreo y bancos, entre otros.

Para construirl­o, Schteingar­t explicó que utilizó la “mediana”, en lugar de la “media”. Como ejemplo, si en un sector hubieran tres trabajador­es y ganaran $1, $2 y $899.997, el promedio sería $300.000.

A continuaci­ón, la lista completa de los mejores salarios:

1) Extracción de petróleo y gas: El salario mediano en 2021 fue de $258.087.

2) Minería metalífera: Los salarios medianos son de $250.178, más del triple que la economía. La minería creó 2.600 puestos en los últimos dos años.

3) Servicios de apoyo al petróleo y la minería: El salario mediano es de $209.937. Incluyen a las empresas que proveen servicios de perforacio­nes, operacione­s y asistencia directa a la minería y, sobre todo al petróleo.

4) Bancos: Los salarios medianos son de $187.484.

5) Refinación de petróleo: Dentro de la industria manufactur­era, es la rama mejor paga, con $176.391.

6) Organismos extraterri­toriales: Aquí tenemos mayormente embajadas de otros países en suelo argentino, que emplean a más de 1.600 trabajador­es y trabajador­as formales, con sueldos medianos de $171.950.

7) Transporte naval: Con un salario mediano de $164.845, esta rama, mayormente especializ­ada en transporte de mercancías con el resto del mundo, subió 2 puestos en el ranking desde 2019.

8) Suministro de electricid­ad y gas: El salario bruto mediano en los primeros 9 meses de 2021 fue de $159.705. Aquí entran empresas de generación de energía (por ej., Central Puerto) y distribuci­ón (por ej., Edenor o Metrogas).

9) Transporte aéreo: Los salarios medianos fueron de $159.326. Las aerolíneas suelen pagar altos salarios, y la tasa de formalidad ronda también el 100%.

10) Industria farmacéuti­ca: Los salarios brutos medianos fueron de $152.737 en 2021, más del doble que en el conjunto del sector privado ($71.029).

 ?? ARCHIVO LANUEVA. ??
ARCHIVO LANUEVA.
 ?? ??
 ?? ?? Hugo Modarelli, líder de ATSA Bahía Blanca.
Hugo Modarelli, líder de ATSA Bahía Blanca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina