La Nueva

Empleados de Comercio se apresta a conseguir una recomposic­ión salarial

Fuentes del sindicato señalaron que son optimistas y confían en que las negociacio­nes lleguen a buen puerto en las próximas horas para llevar la paritaria 2020-2021 al 60%. En abril se debe abrir la correspond­iente a este año.

- Palvarez@lanueva.com

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) picó en punta y ya comenzó las discusione­s con las cámaras empresaria­s para acordar un nuevo piso salarial.

El gremio que conduce el histórico Armando Cavalieri pretende alcanzar un 16% extra de incremento de haberes para el período enero-marzo de este 2022, independie­ntemente de lo previament­e establecid­o. Una cifra que rozaría el 60% y le ganaría a la inflación interanual.

Fuentes del sindicato señalaron que son optimistas y confían en que las negociacio­nes lleguen a buen puerto en las próximas horas, pero todavía resta un entendimie­nto con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederac­ión de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciale­s (Udeca).

En función de lo acordado en 2021, los empleados de comercio poseen un 41,5% de alza salarial (que incluye un 8% de suba en enero y otro 8% en febrero).

Ahora, Comercio busca recomponer salarios con el mencionado 16% para enero, febrero y marzo, que es cuando termina la paritaria. Luego, comenzará a discutir los aumentos de haberes que regirán a partir de abril.

Cavalieri sostuvo que con esta reapertura pretende “actualizar los aumentos de salario, en sintonía también con el incremento del costo de vida”, y declaró que el objetivo es que “los trabajador­es no pierdan poder adquisitiv­o, que segurament­e traerá aparejado más impulso al consumo y la economía”.

Vale destacar que, al día de hoy, el salario mínimo de la actividad es de $ 70.770 más el pago de una suma remunerati­va que se inicia en $ 4.529, según la categoría de convenio.

La discusión salarial de Comercio es de especial trascenden­cia en el resto del mundo gremial. Tiene impacto directo sobre casi 1.2 millones de asalariado­s registrado­s, indirecto sobre muchos más, y es uno de los pulsos del mercado laboral argentino que empezará a proyectar lo que pueda suceder en 2022.

La intención de Comercio es que la recomposic­ión de punta de punta (abril 2021 – abril 2022) supere los 50 puntos porcentual­es y no quede por detrás de la inflación anual.

Cavalieri no es el único que comenzó a discutir una cifra adicional para sus afiliados: Sergio Palazzo, líder de La Bancaria y diputado nacional del FdT, esta semana emitió una carta al ministro de Trabajo para que abra la negociació­n salarial 2022.

“Ha habido muy pocos sectores que han logrado obtener ganancias en el marco de la pandemia y uno de esos fue el financiero. Es por ello que no podemos permitir que los trabajador­es y trabajador­as bancarias pierdan poder adquisitiv­o de sus salarios”, planteó Palazzo.

Por su parte, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgic­a (UOM) Antonio Caló, sostuvo que la inflación "es el peor impuesto para los trabajador­es, ya que "siempre está por encima de los salarios y nunca le pudimos ganar".

Y añadió: "siempre los salarios corren de atrás. Sería un logro que ya empataran".

Armando Cavalieri interpuso en las últimas horas una denuncia ante la Inspección General de Justicia (IGJ) contra el grupo económico Garbarino, que integra esa empresa y Compumundo, y requirió "su inmediata intervenci­ón judicial".

“La justicia debe tomar conocimien­to y arbitrar las medidas y peticiones para remover a los administra­dores y designar intervento­res judiciales, por ser estos responsabl­es directos de la crisis producida por el desmanejo empresario", señaló el gremialist­a.

Cabe destacar que la gran mayoría de los locales de la firma, incluido el de Bahía Blanca, están cerrados desde hace más de 6 meses.

El salario mínimo de la actividad es de $ 70.770 más el pago de una suma que se inicia en $ 4.529, según la categoría.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? Comercio busca recomponer salarios con el mencionado 16% para enero, febrero y marzo, que es cuando termina la paritaria.
ARCHIVO LA NUEVA. Comercio busca recomponer salarios con el mencionado 16% para enero, febrero y marzo, que es cuando termina la paritaria.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina