La Nueva

Robledo Puch, un “ángel” tras las rejas

Con una condena de más de cincuenta años ya cumplida, los abogados del asesino serial piden que se le conceda la libertad.

-

días volvió a discutirse la posible liberación POR ESTOS de Eduardo Robledo Puch, presentado como “el mayor asesino múltiple de la historia criminal argentina” y sentenciad­o a reclusión perpetua por más de una decena de homicidios.

desde hace cincuenta años, y ESTÁ DETENIDO sus abogados solicitan –una vez más, como ya lo han hecho en muchas oportunida­des- su libertad condiciona­l, con el argumento de que ya cumplió setenta años.

en libertad, no quiero morirme "QUIERO MORIR preso", dijo Robledo Puch en la Unidad 26 de Olmos, tras cumplir medio siglo tras las rejas.

por cierto, del condenado argentino SE TRATA, que mayor cantidad de tiempo ha pasado en la cárcel.

presentaci­ón, los letrados expresan que EN SU la pena de Robledo se encuentra "agotada", ya que cumplió con los 35 años de condena que postula el Código Penal para los condenados a reclusión y prisión perpetua.

de la Muerte" fue detenido en 1972 y EL "ÁNGEL condenado en 1980 a "reclusión perpetua con la accesoria de reclusión por tiempo indetermin­ado", encontrado culpable de 11 homicidios.

la historia de Robledo Puch resulta espeluznan­te, SI BIEN también es cierto que no deja de ser una rareza que lleve 50 años detenido en un país donde hay crímenes que no han sido menos impactante­s y conmovedor­es y que sin embargo sus autores gozan desde hace tiempo de libertad.

como el de Ricardo Barrera, CASOS EMBLEMÁTIC­OS que asesinó a su mujer, sus dos hijas y su suegra, y que, condenado a cadena perpetua, estuvo apenas 15 años detenido, o los asesinos del fotógrafo José Luis cabezas, todos en libertad, o Pablo Cuchán (asesino de Luciana Moretti, en 2004) o Eduardo Fermín Elicabe (asesinato de las mochileras, 1998) o los asesinos de Vicky Chiaradía y Horacio Iglesia Braun, en 2000.

justicia argentina si Robledo DETERMINAR­Á LA Puch, después de haberse pasado cincuenta años en prisión, deberá seguir o no encerrado.

dudas ha habido libertades que todavía PERO SIN hoy la sociedad no entiende ni puede aceptar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina