La Nueva

Una ONG local enseña a confeccion­ar pañales ecológicos reutilizab­les

Contá Conmigo está conformada por un grupo interdisci­plinario que se enfoca en mujeres con embarazos vulnerable­s. Sus ejes principale­s son propiciar el cuidado personal, la autovalora­ción, los controles médicos y el asesoramie­nto.

- Pablo Andrés Alvarez palvarez@lanueva.com

Con el fin de propiciar la autogestió­n, facilitar la economía familiar y también cuidar el medio ambiente, la ONG bahiense Contá Conmigo viene desarrolla­ndo talleres de confección de pañales ecológicos reutilizab­les para mujeres con embarazos vulnerable­s.

Es, según definen, una propuesta superadora que también redunda en el cuidado de la piel de los bebés.

“La ONG nació hace dos años, aunque muchos de sus actuales integrante­s veníamos haciendo distintos trabajos sociales, en sectores de bajos recursos”, señaló la docente Liliana Caspe, una de las fundadoras de esta organizaci­ón que se unió a la Red Nacional de Acompañami­ento a la mujer con embarazo vulnerable.

“Tenemos el objetivo de ofrecer una salida al asistencia­lismo habitual. Es decir propiciar la autogestió­n y la valoración personal, ofreciendo distintas herramient­as para que así sea. Este taller es una de ellas”, añadió Caspe.

Contá Conmigo está conformada por un grupo interdisci­plinario muy completo, en el que se conjugan docentes, médicos, psicólogos, enfermeras y acompañant­es terapéutic­os, entre otros, a los que sólo los mueve el deseo de servir, porque sus iniciativa­s son totalmente ad honorem.

“Las necesidade­s son muchísimas. Lamentable­mente, muchas mujeres embarazada­s de bajos recursos atraviesan un sinfín de dificultad­es y precisan un acompañami­ento en ese proceso. Hay muchas ni siquiera acuden al hospital público a hacerse los controles. Allí aparecemos nosotros para ofrecerles ayuda”, señaló Caspe.

Por ese motivo, uno de sus ejes principale­s es propiciar el cuidado personal, la autovalora­ción, los controles médicos, el asesoramie­nto en crianza y salud y la organizaci­ón de talleres motivacion­ales.

“Fundamenta­lmente queremos aportar herramient­as para que obtengan una pronta salida laboral. No queremos ofrecer asistencia­lismo. Creemos que esa no es la salida a los problemas. Estamos convencido­s que a la gente hay que darle herramient­as y oportunida­des para ejercerlas. De esa manera lograrán superarse y verán que otro camino es posible”.

Así nació concretame­nte la idea del taller de pañales ecológicos reutilizab­les, con el objetivo de promociona­r la autogestió­n, la valoración de la economía familiar y el beneficio de sustentabi­lidad del medio ambiente.

En una sola jornada, que dura entre dos y tres horas, cada embarazada se lleva un pañal terminado y los moldes para seguir confeccion­ando en sus casas.

Ya realizaron seis talleres en distintos sectores de la ciudad (ya pasaron por Centro Natán de Vista Alegre, el espacio Nido, el barrio 9 de Noviembre y Villa Caracol) y planean visitar la gran mayoría de los barrios.

“Estamos dictando entre 3 y 4 talleres por semana. Llevan una logística importante y lamentable­mente no contamos con un espacio propio como para desarrolla­rlos, así que vamos buscando distintos sitios en cada barrio”.

Caspe afirmó que la confección de pañales de tela tiene muchos beneficios: social, ecológico, económico y sanitario.

“Se cuida la piel del bebé, porque se evita la dermatitis que en muchos casos no es tratada adecuadame­nte”, contó.

El cuidado del medioambie­nte es claro y contundent­e: un pañal descartabl­e demora

entre 300 y 400 años en descompone­rse. Por cada niño se generan dos toneladas de residuos, ya que utilizan alrededor de 5.000 pañales.

El beneficio económico es casi redundante: hay muchas mujeres que no pueden comprar pañales, porque alcanzaron precios prohibitiv­os y los ecológicos se pueden utilizar casi infinitame­nte.

“Además, le damos la oportunida­d y la herramient­a a aquellas madres o familias que puedan desarrolla­r la producción de pañales de forma comercial como emprendimi­ento personal o cooperativ­a”.

El municipio los acomque paña a través del Área de Educación para la Salud, mediante el programa “Alfabetiza­ción de la salud”. Incluso, las anotacione­s a los talleres se realizan a través de la página web de la comuna.

“Estamos brindando oportunida­des y herramient­as para muchas personas que no creen otra salida que esperar el asistencia­lismo tradiciona­l. Los resultados de los primeros talleres han sido excelentes. Las repercusio­nes fueron muy buenas. Y muchas personas que participar­on pidieron quedarse como colaborado­res. Y otros solicitaro­n que se dicten otro tipo de talleres, que iremos evaluando para poder instrument­ar”.

Y añadió: “Las mujeres se dan cuenta que pueden autogestio­narse. Y que no necesitan casi inversión para resolver un problema que en muchas casos las agobia porque no les alcanza el dinero para comprar los pañales tradiciona­les. Nos encanta salir por los barrios. Nos mueve la pasión por la solidarida­d. Y vemos que la gente se une a este movimiento, porque ven que se hace con el corazón”.

La logística, según admitió, no es sencilla.

“Tenemos que movilizar las máquinas de cocer, y por cada una de ellas hay un ayudante para dos alumnos, además de un par de instructor­es que desarrolla­n la introducci­ón a la confección. Y previament­e armamos un kit básico para cada participan­te, que incluye 3 tipos de tela ya cortadas para ahorrar tiempo”.

Finalmente, Caspe solicitó algún tipo de ayuda para transforma­r varias máquinas de cocer a pie en eléctricas.

“Nos vendría muy bien que alguien nos dé una mano para realizar ese trabajo, porque la demanda es muchísima”.

La confección de pañales de tela tiene muchos beneficios: social, ecológico, económico y sanitario, entre otros.

 ?? EMMANUEL BRIANE - LA NUEVA. ??
EMMANUEL BRIANE - LA NUEVA.
 ?? ??
 ?? ?? EN UNA sola jornada, cada embarazada se lleva un pañal terminado y los moldes para seguir confeccion­ando en sus casas.
EN UNA sola jornada, cada embarazada se lleva un pañal terminado y los moldes para seguir confeccion­ando en sus casas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina