La Nueva

Una experienci­a cultural y gastronómi­ca en Villa Iris: cómo es “Entre Té y Libros”

La iniciativa surgió por parte de la escritora pampeana Mercedes Assone, radicada en el pueblo, y Melisa Merlos, dueña de una librería inaugurada recienteme­nte. Se trata de un círculo de lectura que fomenta el disfrute literario y el encuentro.

- Anahí González Pau agonzalez@lanueva.com

“Cada palabra leída se convierte en pincelada de tu propia historia”.

La frase, utilizada por la escritora Mercedes Assone (autora de Distancias que fortalecen lazos, novela selecciona­da y publicada por la editorial Pengüin Random House) y Melisa Merlos, ambas impulsoras del círculo de lectura “Entre té y libros”, en Villa Iris, convoca a más amantes de la literatura a compartir tardes únicas en que los libros son los protagonis­tas aunque en cada cita también la gastronomí­a tiene un lugar.

La iniciativa lleva tres encuentros y las moderadora­s e impulsoras ya están planifican­do el cuarto, con sede en Villa Iris, el próximo 22 de octubre, a las 15.

Melisa Merlos es dueña de una librería que abrió hace poco en el pueblo y está enfocada en el público infantil y Mercedes Assone, gran lectora además de escritora, quien ambientó su novela de amor en su Caleufú natal, cuna de sus antepasado­s, quienes llegaron al país desde Italia.

“Antes de cada encuentro del Círculo de Lectura nosotras proponemos un libro. Las integrante­s del grupo lo leen, cada una por su cuenta, y luego nos reunimos una vez por mes para compartir, dialogar e intercambi­ar nuestras percepcion­es y hallazgos. En cada cita se sirve un té blend en hebras y compartimo­s algo rico, una confitura o panificado”, dijo Mercedes.

“Cada encuentro ha ido cobrando forma y se van sumando lectoras. Es un momento mágico, muy bello, hablamos solo de libros y rescatamos lo que nos dejó la lectura. Es enriqueced­or como lector. Siempre hay mucho para rescatar sobre estos y otros autores que aparecen en las charlas”, dijo la escritora.

La propuesta cultural con aristas gastronómi­cas es original en el pueblo y tiene un valor simbólico de 300 pesos para poder ofrecer el servicio de té.

“Es un espacio muy sano que le hace muy bien al pueblo y estamos muy contentas. Sabemos que al principio cuesta sumar gente a este tipo de propuestas pero apostamos a que siga creciendo porque es algo que sale de lo habitual y tiene resultados positivos”, indicó.

El próximo libro a leer será Cuentos de Eva Luna de la escritora chilena Isabel

Allende. El rol de las moderadora­s es planificar cada cita e incentivar el hábito de la lectura.

“Vamos tirando distintas propuestas, por ejemplo, a partir de una frase o el título del libro todas las lectoras escribiero­n algo”, dijo.

En el segundo encuentro tuvieron una experienci­a distinta al poder dialogar en videollama­da con la escritora Cristina Loza, autora del libro Adorado John, una novela que logra mantener al lector expuesto ante sus propias preguntas sobre la línea entre la vida y la muerte, visualizar la luz y dejar en suspenso al miedo.

“Cristina Loza fue muy generosa y estuvo una hora con nosotras contando su experienci­a de escritura de este libro que es tan rico. Fue un encuentro precioso”, destacó.

“Siempre se va generando un buen clima y, entre lectura y lectura, nos tomamos dos tazas de té y comemos unos alfajorcit­os que hace una señora del pueblo”, dijo.

Mercedes Assone vive en Villa Iris desde hace 10 años, está casada con Héctor Pender y es mamá de Gabriel, de 11 años, quien recienteme­nte fue noticia a través de este medio por ser el único niño del pueblo que corre en karting, a pesar de que en su pueblo no hay pista ni se desarrolla este deporte.

 ?? FOTOS: GENTILEZA MERCEDES ASSONE ?? HASTA EL momento se llevaron a cabo tres encuentros y en octubre será el cuarto.
FOTOS: GENTILEZA MERCEDES ASSONE HASTA EL momento se llevaron a cabo tres encuentros y en octubre será el cuarto.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina