La Nueva

Residuos playeros: realizan un nuevo censo en la costa bonaerense

Se llevará a cabo hoy en distintas localidade­s del Sudoeste Bonaerense. El plástico sigue siendo el principal material que se encuentra tirado en nuestras playas.

-

Cinco gramos de plástico incorpora semanalmen­te el ser humano, similar al peso de una birome o una tarjeta de crédito.

Cinco gramos de microplást­ico. De acuerdo a los informes que llevan a cabo entidades vinculadas a la protección del medio ambiente, esa es la cantidad que consume un habitante de nuestra zona por semana, debido a los residuos plásticos que se encuentran en las costas bonaerense­s y argentinas que, posteriorm­ente, terminarán siendo ingeridas por animales acuáticos antes de llegar al ser humano.

El estudio y estas cifras, que en su momento publicó la organizaci­ón Vida Silvestre, terminan configuran­do un alerta sobre la necesidad de cuidar y respetar nuestros ambientes costeros, limitando y eliminando cualquier tipo de residuos que se pueda generar en su entorno.

Por esta razón, durante la jornada de hoy se llevará a cabo una nueva edición del Censo de Residuos Playeros, que se realizará en toda la costa bonaerense, en 21 localidade­s entre las que están comprendid­as varios balnearios de nuestra zona.

El relevamien­to, el sexto que se llevará a cabo en los últimos años, busca clasificar la basura que queda o se puede encontrar en las playas de nuestra región y, en algunos casos, también recogerla para disponerla posteriorm­ente en un lugar más acorde.

“Nuestro objetivo es conocer el estado de las playas, qué cantidad de residuos hay en ellas, cómo están clasificad­os y qué materiales predominan. Históricam­ente, lo que más encontramo­s son plásticos”, cuenta Guadalupe Alvarez, de la ONG HAPIC (Humedal Arroyo Pareja-Isla Cantarelli).

Los datos que se obtengan en toda la provincia serán analizados por la fundación Vida Silvestre, que luego los divulgará y realizará las estadístic­as comparativ­as.

“El conteo lo hacemos en una hora aproximada­mente y los resultados tardarán un poco en aparecer; normalment­e el censo se lleva a cabo entre septiembre y octubre, y estimamos que para noviembre o diciembre ya deberían estar los números finales”, aclara.

Durante el censo que se llevó a cabo el año pasado, el material predominan­te encontrado fue el plástico, con un 85% de presencia en toda la costa. En nuestra zona, como por ejemplo Coronel Rosales, ese porcentaje trepó al 96%.

“Dentro de ese porcentaje se incluyen las colillas de cigarrillo, porque el filtro está hecho de celulosa. Si bien no las podemos contabiliz­ar porque no las vemos, ya que en la costa hay unos residuos vegetales que impide que las observemos, sí contamos a montones botellas tipo pet, bolsas y residuos de pesca”, advierte.

 ?? ??
 ?? ?? A PESAR de los esfuerzos, la cantidad de residuos no baja.
A PESAR de los esfuerzos, la cantidad de residuos no baja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina