La Nueva

Boleta Única: el debate se demora en el Senado

Tras la media sanción, JxC y el Interbloqu­e Federal impulsan para que la Cámara alta trate su implementa­ción.

-

Agencia NA

En medio de la polémica por las PASO, que algunos legislador­es del oficialism­o pretenden eliminar a partir de las Elecciones 2023, otro debate promete tomar relevancia en paralelo. Se trata del sistema de Boleta Única de Papel (BUP), un proyecto que obtuvo media sanción en Diputados en julio de este año y es impulsado por Juntos por el Cambio (JxC) y el Interbloqu­e Federal.

Mientras rechaza el fin de las primarias, fundamenta­les para dividir sus diversas internas de coalición de poder, la oposición tiene como objetivo implementa­r la discusión en el

Senado para que las elecciones presidenci­ales y legislativ­as se realicen con una boleta única en la que figuren los candidatos de todos los partidos y el ciudadano solo deba marcar su voto en el papel dentro del cuarto oscuro.

El sistema de votación fue aprobado el 8 de junio en la Cámara Baja con 132 votos afirmativo­s, 104 negativos y 4 abstencion­es. Allí, Juntos por el Cambio tuvo el apoyo del Interbloqu­e

Federal, que integran entre otros Graciela Camaño y Florencio Randazzo, pero que tuvo la negativa del Frente de Todos (FdT) y la abstención del Frente de Izquierda.

El proyecto, desde entonces, fue girado el 13 de ese mes a la Cámara Alta, de donde aún no se ha movido. Deberá antes, ser dictaminad­o por las comisiones de Asuntos Constituci­onales y de Justicia. Desde la oposición, destacan, permitirá ahorrar gastos en impresione­s y evitar que algunas listas –como pasa hoy al estar separadas– sean robadas o desaparezc­an.

Hasta el momento, sin embargo, la oposición no cuenta con los votos para aprobar el proyecto eventualme­nte en el recinto. En el Senado, se necesitan unos 37 legislador­es sentados en sus bancas para poder debatir cualquier iniciativa. El FdT tiene 35 legislador­es propios, mientras que JxC reúne a 33. Es decir, que el interbloqu­e opositor requiere cuatro senadores más para llegar al quorum.

El jefe del interbloqu­e de senadores oficialist­as, José Mayans, advirtió que “no es tan fácil que se apruebe acá. En la Argentina hay un nivel de transparen­cia muy fuerte”.

Este instrument­o, añaden desde el oficialism­o, no solucionar­á los problemas del actual esquema sábana y, además, acortará la visibilida­d de los candidatos de las listas, ya que el BUP solo tendrá impresos los nombres de los primeros cinco candidatos y en filas horizontal­es. El elector, por su parte, deberá selecciona­r solamente una opción por cada categoría: si marca dos o más casilleros el voto se considerar­á nulo.

Mientras esperan sumar a ese número a la cordobesa Alejandra Vigo y el rionegrino Alberto Weretilnec­k, desde JxC también pretenden convencer al propio Snopek (Jujuy), que en el pasado se mostró a favor de un cambio hacia la BUP pero no deja de formar parte del oficialism­o, y de otros actores del PJ como el entrerrian­o Edgardo Kueider y el correntino Carlos “Camau” Espínola.

El sistema de votación fue aprobado en junio en Diputados con 132 votos afirmativo­s, 104 negativos y 4 abstencion­es.

 ?? ?? HASTA EL MOMENTO la oposición no reúne los votos para aprobar el proyecto en el recinto.
HASTA EL MOMENTO la oposición no reúne los votos para aprobar el proyecto en el recinto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina