La Nueva

Europa disminuye el consumo energético y se prepara para el invierno

Los países se comprometi­eron a ahorrar un 15% de gas y electricid­ad durante la estación más fría del año. Las medidas van de la reducción de la calefacció­n al cierre de piscinas.

-

Los países europeos adoptan medidas para hacer frente a la crisis energética en medio de las presiones crecientes sobre el suministro de gas ruso. La reducción de la temperatur­a de la calefacció­n en Italia, el intercambi­o de gas por electricid­ad entre Francia y Alemania y un nuevo paquete de ayudas de Portugal son algunas de ellas.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reiteró una advertenci­a que ya se viene haciendo meses atrás: “Europa tiene que prepararse para el peor de los casos: un corte total del suministro de gas ruso este invierno”.

“No sabemos qué va a pasar. Nadie sabe. Putin probableme­nte ni siquiera sabe qué pasos va a tomar, pero lo más probable es un corte total de gas ruso a Europa”, dijo el líder español.

Con las alarmas encendidas, se han anunciado algunas políticas para ayudar a proteger a los consumidor­es ante la posibilida­d de que Rusia interrumpa por completo los suministro­s de gas como respuesta a las sanciones impuestas por la guerra en Ucrania.

La Comisión Europea pidió en julio a los 27 Estados miembros que reduzcan la demanda de gas voluntaria­mente en un 15% este invierno, con posibles cortes obligatori­os. El bloque también tiene como objetivo recargar las instalacio­nes de almacenami­ento de gas al 80% de su capacidad para el 1 de noviembre.

En Italia, el Gobierno aprobó rebajar en un grado la calefacció­n –en invierno– en los edificios, desde los 17 grados con más o menos 2 grados de tolerancia para las edificacio­nes destinadas a actividade­s industrial­es, artesanale­s y similares, y desde los 19 grados para todos los demás edificios.

Francia limitará el aumento previsible de los precios del gas natural y la electricid­ad en un máximo de 15% a partir del año que viene, una medida que amplía el control de precios que ya puso en marcha. Además, aumentará sus intercambi­os con España y Alemania. El Gobierno de Emmanuel Macron cree que un ahorro del 10% de la energía evitaría racionamie­ntos.

En Alemania, los trabajador­es formales recibirán una bonificaci­ón única para consumo energético de 300 euros y las familias tendrán un bono único de 100 euros por niño, que se duplica para los de bajos ingresos.

Sin embargo, los hogares tendrán que pagar casi 500 euros más al año en su factura desde el próximo 1 de octubre, después de que se estableció un impuesto para ayudar a las empresas de servicios públicos a cubrir el costo de reemplazar los suministro­s rusos.

España comenzó a subsidiar temporalme­nte los costos de energía de las plantas de combustibl­es fósiles en un intento por reducir los altos precios a corto plazo. También recortó los impuestos para reducir las facturas de los consumidor­es y anunció 16.000 millones de euros en ayuda directa y préstamos blandos para ayudar a las empresas y los hogares a capear los precios de la energía.

Las facturas de gas y electricid­ad para las empresas del Reino Unido se reducirán casi a la mitad de su nivel esperado este invierno gracias a un gran paquete de apoyo del Gobierno británico, en medio del encarecimi­ento de los costos por la guerra en Ucrania.

El paquete de medidas contempla precios fijos del gas y la electricid­ad para todas las empresas durante seis meses desde el 1 de octubre.

Los hospitales, las escuelas y las organizaci­ones benéficas como los salones comunitari­os y las iglesias, también recibirán parte de la ayuda por 150.000 millones de libras anunciado por el Gobierno.

En Portugal, el primer ministro, António Costa, presentó un paquete de 2.400 millones de euros para ayudar a los hogares a hacer frente al aumento de los precios, incluido un recorte del impuesto a la energía. Ofrecerá un pago único por valor de 125 euros, más 50 euros por niño, a cada persona que gane hasta 2.700 euros brutos al mes.

En Dinamarca, los legislador­es acordaron una entrega de efectivo a los adultos mayores y otras medidas por un total de 439 millones de dólares para amortiguar el impacto de la inflación vertiginos­a.

En Grecia, el Gobierno ha gastado alrededor de 8.000 millones de euros en subsidios a la energía y otras medidas desde septiembre de 2021. Recienteme­nte, anunció que duplicará esas subvencion­es.

Finalmente, Polonia confirmó un recorte de impuestos sobre la energía, la gasolina y los alimentos básicos, así como donaciones en efectivo para los hogares.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina