La Nueva

Los dos grandes metas que deberá alcanzar el Plan Gas IV y V

Las etapas de incentivo, lanzadas por el gobierno apuntan a garantizar el abastecimi­ento y otorgar previsibil­idad energética.

-

La nueva etapa del Plan Gas que acaba de lanzar el Gobierno nacional buscará generar garantía de abastecimi­ento sostenido hasta 2028.

Si bien lo hará con precios un poco mayores que los actuales, mantendrá el desacople de la paridad de importació­n, en un contexto global de alta volatilida­d.

El Plan Gas IV y V suma dos nuevas rondas licitatori­as del programa de estímulo Gas.Ar 2020-2024, una herramient­a diseñada durante la pandemia mediante el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 892/2020, que comenzó a operar en enero de 2021 ante la necesidad de revertir el declive de producción de los años previos y asegurar la provisión para el invierno.

Con esos objetivos, el plan de incentivo dotó a las empresas de un horizonte de contratos de cuatro años, el cual les permitió asegurar inversione­s en sus áreas productiva­s y alcanzar en el reciente invierno picos por encima de los 130 millones de metros cúbicos (m3) de gas en el total país, y a la vez obtener márgenes de exportació­n a Chile por hasta 11 millones de m3/d.

El viernes 9, la secretaria de Energía, Flavia Royon, el presidente de YPF, Pablo González, y el subsecreta­rio de Hidrocarbu­ros, Federico Bernal, se reunieron con representa­ntes de las principale­s empresas productora­s de hidrocarbu­ros del país para conversar sobre la la implementa­ción del PlanGas 4 y 5.

También dialogaron sobre la obra del Gasoducto Néstor Kirchner y analizaron medidas a largo plazo para potenciar el desarrollo del sector.

“Estamos tomando decisiones para el mediano plazo, que le dan previsibil­idad a los inversores y que le permiten al país acceder a una energía competitiv­a y garantizar su autoabaste­cimiento, para las familias, y también para el desarrollo industrial de nuestro país”, dijo Royon.

"En esta nueva edición hemos tenido una mirada federal, una mirada que contempla a las cuencas maduras y convencion­ales y el desarrollo offshore en el que estamos trabajando.

"El de hoy –agregó--, es un paso más para consolidar al Plan Gas como una política de Estado. Es una construcci­ón hecha en base al diálogo”.

En lo que respecta al anuncio, el exsubsecre­tario de Hidrocarbu­ros Juan José Carbajales, en cuya gestión comenzó a delinearse el programa, dijo que el objetivo inicial "fue generar un nuevo marco de fijación de precios de largo plazo para el sector gasífero que se tradujera en compromiso­s concretos de inversión para revertir el declino y abastecer la demanda interna de hogares y usinas térmicas durante cuatro años".

Esto partió del diagnóstic­o que dio cuenta un fuerte declino de la producción en los años previos en torno al 10% anual y la imposibili­dad de trasladar el costo pleno del gas a gran parte de la población en momentos de recesión, a lo que se sumó la pandemia y la inflación.

“El eje ordenador fue la agregación de demanda de los segmentos residencia­l y generación eléctrica, y la contractua­lización plurianual que dota de previsibil­idad en un horizonte de mediano plazo y permite a los productore­s plani

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina