La Nueva

Nuevo paso para la ampliación del oleoducto entre Allen y puerto Rosales

La Comisión Nacional de Valores (CNV) autorizó a Oldelval a emitir deuda hasta un máximo de 500 millones de dólares.

-

La Comisión Nacional de Valores (CNV) autorizó el ingreso al régimen de oferta pública a la empresa Oleoductos Del Valle S.A., por un monto máximo de hasta US$ 500 millones, o su equivalent­e en otras monedas, para la emisión de distintas series y clases de acciones.

Oleoductos Del Valle (Oldelval) tiene como accionista­s a YPF, Exxonmobil Exploratio­n Argentina, Chevron Argentina, Pan American Energy Ibérica, Pluspetrol, Tecpetrol y Pampa Energía.

“Se trata de un nuevo ingreso en el mercado de capitales de una empresa ligada al sector energético, que será una de las principale­s transporta­doras de petróleo de Vaca Muerta y que tiene entre sus accionista­s a las principale­s empresas petroleras del país”, informó la entidad de contralor bursátil.

El fondeo permitirá a la empresa de transporte de hidrocarbu­ros líquidos por oleoducto financiar las inversione­s comprometi­das para la ampliación de su capacidad de evacuación de petróleo, que alcanzará a 2037 unos US$ 1.250 millones entre ampliación y obras de mantenimie­nto.

En el prospecto, la CNV informó que se indica que la empresa podrá utilizar los fondos netos que reciba en virtud de la colocación de las Obligacion­es Negociable­s (ON), para financiar o refinancia­r proyectos o actividade­s con fines sociales, verdes o sustentabl­es.

En esa línea, la CNV ratificó su “compromiso con el desarrollo de un mercado de capitales que contribuya al financiami­ento de actividade­s productiva­s, que sean generadora­s de empleo genuino y tengan impactos concretos en la economía real”.

La semana pasada, en una reunión en la que estuvieron presentes Sergio Massa, ministro de Economía; Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén y Ricardo Hösel, CEO de Oldelval, fue realizada la entrega formal de la prórroga de la concesión del sistema de oleoductos, que hará viable el plan de inversione­s para ampliar la capacidad de transporte hacia Puerto Rosales, en vistas al salto exportador para el petróleo de Vaca Muerta.

“Logramos algo en lo que trabajamos todo el año y que despeja nubarrones, que construye porvenir y futuro, certezas y seguriles/día dad para seguir articuland­o inversione­s”, dijo el mandatario provincial.

Se trata de la Resolución Nº 643, que lleva la firma de la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón.

El artículo Nº 1 de la norma legal explica que la prórroga comenzará a operar a partir del 14 de noviembre de 2027 para los oleoductos troncales de acceso a Allen y el oleoducto Allen-Estación Puesto Rosales, y su respectiva ampliación denominada Medanito-Puesto Hernández.

Gutiérrez señaló que “no fue necesario entregar esa concesión por diez años para que comiencen con la tarea, para mi sorpresa, ya avanzaron. Ya invirtiero­n 50 millones de dólares, 30 millones de dólares en mano de obra y 20 millones en caños de 30 pulgadas”.

“En unos días empiezan esta obra y vamos a ir a Bahía Blanca, a Puerto Rosales. Nos han comprometi­do que para fines de 2023 o principios de 2024 va a estar finalizada la primera etapa, que va a permitir ya transporta­r 125 mil barri

El gobernador neuquino, Omar Gutiérrez, dijo que Oldelval ya trabaja en varias obras de ampliación del oleoducto.

de petróleo. Y para fines de 2024 o principios de 2025 va a estar toda la obra terminada, con lo cual se van a poder transporta­r 250 mil barriles/día de petróleo”, explicó Gutiérrez.

“La obra generará 1.500 puestos de trabajo y va a permitir duplicar la producción de petróleo en la cuenca neuquina, es una obra fundamenta­l y decisiva”, finalizó el funcionari­o.

En la resolución también se aprueba el plan de trabajo y de inversione­s presentado por Oldelval para el período de prórroga de la concesión, que representa una inversión total de 893.964.000 dólares.

Según informó la empresa, ese monto se utilizará para la integridad de las instalacio­nes; la eficiencia de transporte; el control de mermas y existencia­s; la eficiencia energética; la transforma­ción digital; y el mantenimie­nto del sistema.

Además está previsto ampliar el tramo del oleoducto Lago Pellegrini-Allen, para lo cual se destinarán 39 millones de dólares del total a invertir.

A eso se deben sumar unos 750 millones de dólares del Plan Duplicar que tiene en marcha la compañía para elevar la capacidad de transporte.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA ??
ARCHIVO LA NUEVA
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina